SENASA ocupa una posición ya consolidada en el ámbito formativo nacional e internacional. Esto ha sido posible en gran medida, debido a que cuenta con una plantilla multidisciplinar y altamente cualificada, lo que ha favorecido la diversificaciónde productos y mercados.
El principal objetivo de SENASA de impartir una formación para la excelencia, junto con el desarrollo de las actividades que conforman las diferentes áreas de negocio, la integración de la tecnología en el catálogo de servicios y el servicio al cliente, conforman las claves que identifican a SENASA como la sociedad que es hoy, una organización dinámica que ha adquirido un compromiso global con el Transporte Aéreo, y particular con los procesos formativos.
Como consecuencia del impulso que desde 2012 se ha venido dando a la actividad de formación, SENASA ha formado a personal de las aviaciones civiles de más de 30 países. En esta línea, se prevé mantener el nivel de actividad durante los próximos años. Además, el Centro de Formación de Control Aéreo ha pasado a convertirse en un centro de referencia, tanto en formación inicial como avanzada. En él se han formado ya alumnos de Guinea Ecuatorial, Malta, Georgia, Macedonia, Azerbaiyán, Albania ,Cabo Verde, Mozambique y Santo Tomé y Príncipe.
En esta línea, SENASA fue acreditada en 2011 como Entidad Cualificada por EASA, para dar soporte a la Agencia Europea de Seguridad Aérea en la certificación de proveedores de servicio de navegación aérea pan- europeos. En 2015, la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) aprobó a SENASA como miembro de su nueva Academia Virtual para apoyar a las Autoridades Nacionales de Aviación Civil en el mantenimiento y desarrollo de la competencia de su personal. Además, SENASA ha obtenido la acreditación ante la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI) de miembro de Pleno Derecho del programa TRAINAIR PLUS (iniciativa propiciada y gestionada por OACI para agrupar a los centros de referencia en formación aeronáutica de todo el mundo). Los centros asociados a este programa son considerados “centros de excelencia en formación aeronáutica”, lo que permite a los mismos ser reconocidos a nivel mundial y de esta manera potenciar sus posibilidades comerciales internacionales.
Estas acreditaciones son los pilares sobre los que se asientan algunos de los proyectos internacionales que se han mantenido activos en los siguientes países: Bélgica, Libia, Israel, Marruecos, Túnez, Mauritania, El Salvador, Indonesia, Rusia, Filipinas, Nepal, Argentina, Chile, Senegal, China, México, Portugal, Angola, Emiratos Árabes, Chipre, Georgia, Albania, Guinea Ecuatorial, Egipto, Eslovenia, Costa Rica, Alemania y Ghana, entre otros.
SENASA proporciona servicios de Formación de Seguridad Aeronáutica y ofrece más de 100 cursos englobados en diferentes áreas de conocimiento, tales como Navegación, Meteorología, Aeropuertos, Medio Ambiente, Operaciones de Vuelo, Licencias, Certificación de tipo y aeronavegabilidad, Mantenimiento, Seguridad (AVSEC), Políticas de Transporte Aéreo, y Regulación económica del transporte aéreo entre otros.
También ofrece servicios de Formación ATM Inicial y Avanzada con un alto grado de tecnificación, basados en prácticas en entornos de simulación, réplicas del entorno real, con un alto grado de realismo en cuanto a funcionalidad y apariencia. Algunos de estos servicios son: Formación Inicial ATC (Basada en los estándares de EUROCONTROL CCC e ICAO),Operadores AFIS y Formación Inicial SDP, Formación ATM Avanzada como OJTI, Evaluación de la competencia y Formación para la anotación GMS de Torre.
Con más de diez años de experiencia en el diseño de planes de formación y su implementación vía web en entornos altamente profesionalizados, SENASA imparte Formación e-learning con soluciones para cada proyecto, tanto en el ámbito nacional como en el internacional, en todas su áreas. Así, desde 2012 se ha impartido formación a alumnos de más de 60 países, entre los que se encuentran: Francia ,Argelia, México, Kenia, Perú, Colombia, Botsuana, Costa Rica, Senegal, Canadá, Republica Dominicana, Tailandia, Australia, Corea del Sur, Argentina, Maldivas, Etiopia, Uganda y Estonia.
SENASA forma anualmente en torno a 5.500 alumnos en forma presencial ( tanto en las propias instalaciones de SENASA como en las instalaciones del cliente) y a través de sus plataforma on line STELA, diseñada especialmente para la impartición de los cursos en materia aeronáutica y con más de diez años de recorrido.
En la sede principal de Madrid, situada en las inmediaciones del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, las instalaciones están destinadas a albergar los simuladores de tránsito aéreo (de Torre, Ruta, Aproximación y aulas CBT ), así como las oficinas y aulas de impartición de cursos.
Se trata de instalaciones de última generación (VER Centro de Simuladores ATC), donde se imparten los cursos iniciales ATM que conforman entornos de simulación, configurables en cuanto a espacios aéreos o aeroportuarios y ejercicios de simulación.
Cuentan con 3 Simuladores de Control de Torre, (de 360º de campo visual, convertibles en 6 de 180º), 3 simuladores con 6 posiciones dobles de controlador y 4 aulas multimedia CBT con 24 posiciones. La capacidad de formación es de 300 alumnos simultáneamente.