Servicios y Estudios para la Navegación Aérea y la Seguridad Aeronáutica S.M.E. M.P. S.A.
Castellano English      Facebook SENASA Twitter SENASA LinkedIn SENASA
Virginia Peces

Virginia Peces, jefa del Área de Servicios Jurídicos y Consultoría Legal, nos explica cómo afecta el entorno jurídico aeronáutico a SENASA, qué sistemas y herramientas se han puesto en marcha para llevar a cabo con éxito nuestra actividad y cómo se trabaja desde Servicios Jurídicos para asesorar a nuestros profesionales, clientes y proveedores.

¿Cómo ha afectado a SENASA el entorno normativo de los últimos años?

SENASA ha experimentado tres grandes retos a nivel jurídico en estos últimos años. En primer lugar, en cuanto a su régimen jurídico como sociedad pública, SENASA ha visto cómo se han ido incrementado las exigencias regulatorias a las sociedades mercantiles estatales. Esto ha supuesto un cambio importante en cuanto a la filosofía y los procesos de la organización, además de implicar un periodo de adaptación a los mismos. A esto se suma un endurecimiento de los requisitos para que una empresa pública, como es SENASA, tenga la consideración de “Medio Propio”, sobre todo desde la Ley de Contratos del Sector Público de 2017.

"El aeronáutico es un sector fuertemente regulado, con una normativa compleja, técnica y muy cambiante debido a los avances tecnológicos, lo que implica que tengamos que estar permanentemente actualizados"

Adicionalmente, el sector principal de actividad de SENASA, el aeronáutico, es un sector fuertemente regulado, con una normativa compleja, técnica y muy cambiante debido a los avances tecnológicos, lo que implica que tengamos que estar permanentemente actualizados.

Por último, se han producido cambios de gran calado tanto en la legislación penal como en la legislación en materia de protección de datos personales y de seguridad de la información.

¿Cómo se afrontan estos retos regulatorios en el ámbito jurídico?

El dinamismo del sector aeronáutico, unido a los cambios en el entorno normativo que se han producido en los últimos años y al crecimiento de la organización han supuesto un importante desafío jurídico. El futuro de las asesorías jurídicas internas de las empresas pasa por tener una filosofía proactiva dentro a la organización e involucrarse en las actividades del negocio.

Desde el profundo convencimiento de que somos un eslabón más de la cadena y partiendo de nuestro conocimiento tanto del marco legislativo sectorial como del entendimiento de las necesidades de la organización, los Servicios Jurídicos damos soporte tanto a la Dirección como a todas las áreas de SENASA para que nuestro trabajo se desarrolle cumpliendo la legalidad vigente y la normativa ética de la organización, con altos niveles de satisfacción por parte de nuestros clientes.

En SENASA trabajamos coordinadamente, los técnicos y los jurídicos, como parte de un equipo integrado, trabajando por un fin común. Hay que estar por y para el negocio desde el diseño de un proyecto hasta su ejecución.

¿Por qué tenemos un Código Ético y qué supone para SENASA dentro y fuera de la empresa?

En SENASA no nos conformamos solo con cumplir la legalidad vigente, por lo que hemos establecido de forma voluntaria un Código Ético que recoge los valores de la empresa y, por tanto, es la norma básica que establece los principios de conducta y actuación de cada una de las personas que forman SENASA. De ahí emanan todas las normas que nos hacen ser socialmente responsables, frente a nuestros trabajadores y frente a la sociedad, como son el Sistema de Gestión de Riesgos Penales, la Política de Seguridad de la Información, la Política de Protección de Datos, el Plan de Igualdad, entre otras.

El primer Código Ético lo aprobó la Presidencia de SENASA en 2015. Ahora hemos dado un paso más y es el Consejo de Administración el órgano que ha aprobado el vigente Código Ético, en el que se han reforzado aspectos relacionados con la confidencialidad y el secreto profesional de nuestros profesionales, la protección de los derechos de propiedad intelectual, y la limitación y transparencia en cuanto a la aceptación de obsequios.

"El futuro de las asesorías jurídicas internas de las empresas pasa por tener una filosofía proactiva dentro a la organización e involucrarse en las actividades del negocio"

Externamente, la sociedad se muestra cada vez menos tolerante ante algunas conductas de las empresas, sobre todo las públicas, a las que se les exige más en sus modelos de cumplimiento normativo y en sus normas de actuación. Los ciudadanos nos exigen ahora unos sólidos principios éticos, un compromiso con las personas, los derechos laborales, la igualdad, el medio ambiente, la responsabilidad social corporativa, la transparencia, en definitiva, todo aquello que contribuye a una actividad empresarial responsable y que las organizaciones asumimos voluntariamente en forma de códigos de conducta.

La sociedad lo está demandando cada vez más y las empresas que vayan por este camino mejorarán su posicionamiento en el mercado.

¿Por qué se crea el Órgano de Prevención de Riesgos Penales (OPRP) y contamos con un Sistema de Gestión de Riesgos Penales en SENASA?

La creación del Órgano de Prevención de Riesgos Penales (OPRP) ha sido uno de los grandes hitos de SENASA en materia de cumplimiento normativo. Responde a dos modificaciones del Código Penal, en 2010 y 2015, mediante las cuales se introdujo la posibilidad de que las personas jurídicas, incluidas las sociedades mercantiles públicas, pudieran ser consideradas responsables penales por la comisión de delitos. Esto supuso una novedad considerable en un sistema jurídico como el español.

Dichas modificaciones del Código Penal impulsaron también la adopción voluntaria por parte de las empresas de mecanismos de autocontrol y prevención de delitos como parte de su responsabilidad con el cumplimiento normativo.

En SENASA, ese mecanismo de autocontrol se ha materializado en la aprobación, por parte del Consejo de Administración, de un Sistema de Gestión de Riesgos Penales. Uno de los elementos clave de este Sistema es el Buzón Ético que, si bien no es nuevo, ahora pretendemos potenciar su difusión y utilización, ya que es una parte importante del Sistema de Gestión de Riesgos Penales. Con su nueva ubicación desde la web de SENASA va a ser más fácil trasladar consultas, sugerencias, quejas y denuncias al OPRP. Lo más novedoso es que van a poder emitirse de forma anónima, si así se desea, y se garantiza la confidencialidad de las que no lo sean. El buzón ético aspira a ser una herramienta que aporte a los trabajadores y las trabajadoras una mayor seguridad y garantías a la hora de desarrollar su trabajo.

Volver a la portada de entrevistas

Trainair Plus
SERVICIOS Y ESTUDIOS PARA LA NAVEGACIÓN AÉREA Y LA SEGURIDAD AERONÁUTICA S.M.E. M.P. S.A.
REGISTRO MERCANTIL: TOMO 838, FOLIO 121, HOJA 16835. C.I.F.: A-79818423