SENASA
Servicios y Estudios para la Navegación Aérea y la Seguridad Aeronáutica S.M.E. M.P. S.A.
     Facebook SENASA Twitter SENASA LinkedIn SENASA bluesky SENASA

ENTREVISTA A PARISA KOCHAKI, PRESIDENTA DE SENTIR RED DE MUJERES

Madrid 10 de noviembre de 2022

 

SENtir lleva ya casi un año de andadura ¿Qué supone formar parte de esta red de mujeres a nivel profesional?

 

Formar parte de SENtir es una vivencia personal, no solo profesional, muy enriquecedora. Para empezar, esta experiencia te brinda la oportunidad de compartir los problemas y obstáculos que una mujer puede encontrar en su carrera profesional, más todavía en un sector como el aeronáutico. Esto tiene un reflejo directo en el desarrollo personal de cada una de nosotras. Parece que, a veces, no vale solo con estar dentro de una red que fomente el talento de cara al exterior, sino que se espera ver valorado ese potencial dentro de la propia organización.

 

Desde que se presentó ¿qué impacto ha tenido la creación de la red y cómo ha sido recibida tanto internamente en SENASA como en el exterior?

 

En la presentación oficial, en marzo de 2022, tuvimos muy buena acogida. Sin embargo, está costando llegar al personal de SENASA. Por ello hemos diseñado acciones concretas dirigidas a difundir nuestra actividad internamente, y lograr que toda la plantilla conozca mejor nuestros objetivos. Esperamos con ello que más empleados y empleadas se sumen al proyecto.

 

Fuera de SENASA hemos tenido muy buena aceptación, y estamos ampliando nuestra red de contactos y apoyos de otras redes. En estos meses además hemos participado en varios encuentros y conferencias, muy positivos, con los que se ha generado un debate muy valioso. Desde nuestra presentación oficial, hemos puesto el foco en trabajar las redes sociales para también, de esa manera, ser capaces de llegar a todos los públicos, incluso de distintos perfiles y edades.

 

En este primer año de actividad ¿qué necesidades habéis observado desde SENtir en vuestro entorno?

 

En las distintas ocasiones en las que he tenido la oportunidad de hablar y debatir con las mujeres de SENASA, se ha identificado la necesidad de dar visibilidad al talento femenino, por un lado, y, por otro, la necesidad de crear acciones de mentoring, de apoyo y colaboración entre todos y todas.

 

Queremos dar a conocer a mujeres potentes que están en la sombra y que no pertenecen a un puesto de responsabilidad dentro de la organización; sacar a la luz el trabajo de aquellas trabajadoras que valen mucho para que su labor no se quede solo en su ámbito de equipo y/o su responsable, sino que su experiencia y sus resultados se compartan con el resto de la plantilla. Si no, ¿para qué queremos mujeres talentosas en un puesto de trabajo continuo siempre en la sombra? No podemos dar por hecho nada en ese sentido.

 

También hemos identificado la necesidad y demanda de acciones de mentoría. Precisamente creemos que SENtir puede servir para poner en contacto a unas personas con otras para mejorar su conocimiento o para alentar a trabajar de una manera más innovadora o productiva. Vemos que esa necesidad de crecimiento profesional puede sustentarse sobre la base de la colaboración y la mentoría.

 

¿Cuáles son los retos de SENtir red y cómo tenéis previsto afrontarlos?

 

Uno de los objetivos de SENtir es la promoción en SENASA de valores que fomenten la igualdad, enriquezcan a la persona y con ello a la sociedad a través de la formación en valores (acción social, integración, igualdad, conciliación, hábitos saludables, consumo responsable, concienciación medioambiental…). Queremos también servir de plataforma para impulsar el desarrollo del potencial de las mujeres de SENASA, ese talento que aún está oculto que he mencionado antes. Sin embargo, vemos que no estamos llegando a todas las personas que quisiéramos.

 

Reforzar internamente el uso de herramientas como los canales digitales de SENASA para llegar a la plantilla será crucial, al tiempo que desarrollemos acciones presenciales más cercanas, que nos permitan explicar de cerca lo que hacemos, y cómo podemos contribuir con el mentoring como cauce para motivar e inspirar, aumentar la confianza, favorecer el intercambio de experiencias y transmitir conocimiento. Además, esto contribuirá a profundizar en la relación entre los compañeros y compañeras dentro de la empresa. Tenemos el propósito de favorecer un clima laboral que resulte integrador para hombres y mujeres de SENASA, y así involucrarles más en este proyecto que, en definitiva, es para todos. Tampoco podemos olvidarnos de nuestra proyección internacional. A través de la participación en eventos, queremos identificar y aprovechar sinergias que se proyecten desde SENASA a nivel europeo.

 

Tenemos muy en cuenta también el reto de llegar a las futuras generaciones. Además de decirles “tú puedes” hay que facilitar el camino, crear mecanismos que posibiliten su integración real en profesiones donde las mujeres estén menos representadas. Desde SENtir queremos dar ejemplo, compartir nuestro conocimiento y experiencias para que sirvan de referente a esas futuras profesionales. Sin duda, la relación y el trabajo conjunto con otras redes de mujeres permitirá abordar este reto a un nivel global.

 

¿Qué acciones específicas estáis desarrollando o se van a desarrollar en los próximos meses para para fomentar el talento femenino?

 

Estamos trabajando ya en nuestras “Charlas inspiradoras” (presenciales y también en remoto) que nos ayuden a que nuestros compañeros y compañeras conozcan nuestros objetivos, nuestra misión y se animen a participar en SENtir.

 

Además de lo anterior, hemos establecido ya contacto con algunos colegios y universidades para realizar allí también acciones divulgativas que nos permitan llegar directamente al público más joven y promover el futuro relevo femenino que confiamos en que sea cada vez mayor. Tenemos el foco puesto en las nuevas generaciones, que esperamos sean más plurales.

 

En SENtir estamos muy orgullosas de nuestro trabajo divulgativo en redes sociales, porque nos ayuda a llegar a un público con perfiles muy diversos. Generamos distintos tipos de contenidos a través de las secciones que hemos creado, dirigidas a públicos diferentes, cada uno con sus intereses. Estas secciones son “Sabías que...”, “Salvadas del Olvido” o “SENtir4kids”, por ejemplo.

 

Desde nuestra cuenta de Instagram, dirigida principalmente al público más joven y a las futuras generaciones, damos a conocer eventos, actividades dirigidas a los más pequeños o difundimos la historia de mujeres que han sido grandes referentes dentro del sector aeronáutico. Uno de los vídeos que más éxito ha tenido es el del Día de la Madre en honor a Susan Wright, madre de los famosísimos hermanos Orville y Wilbur Wright, primera de su clase en matemáticas e inventora de pequeños objetos domésticos.

 

En “Salvadas del Olvido” recuperamos la memoria de grandes mujeres filósofas, matemáticas y astrónomas que, pese a la época en la que vivieron, brillaron con luz propia. Estamos hablando por ejemplo de la mujer de Pitágoras, Teano, quién le sucedió tras su muerte al frente de la escuela pitagórica; o la archiconocida Hipatia, llevada al cine por Amenábar en la película Ágora. Todas estas publicaciones también pueden verse en nuestra cuenta de TikTok, dirigida a un público mucho más joven. Por otro lado, utilizamos Linkedin para llegar a otro tipo de perfil, más profesional y empresarial, lo que nos ayuda a potenciar nuestras relaciones con personas de otras redes y con instituciones que trabajan con objetivos similares.

 

¿Cómo ves SENtir a futuro?

 

Esperamos ver SENtir convertida en una red consolidada, que cuente con el apoyo de todos los empleados y empleadas de SENASA y que, externamente, suponga el referente entre las redes de mujeres del sector.

 

Dentro de la organización, pretendemos que SENtir se perciba como un motor y una fuente de inspiración, donde integrar todo tipo de perfiles profesionales cuyas inquietudes se vean representadas, y se considere a SENtir una plataforma de apoyo para poner en valor tanto los obstáculos y esfuerzos, como también los casos de éxito y sus resultados.

 

De cara al sector y a la sociedad en general, querríamos que la red de contactos que ya hemos comenzado a trabajar sea en el futuro una referencia de colaboración, tanto dentro como fuera de nuestro país.

 

Volver al listado de Noticias

 

Trainair Plus
SERVICIOS Y ESTUDIOS PARA LA NAVEGACIÓN AÉREA Y LA SEGURIDAD AERONÁUTICA S.M.E. M.P. S.A.
REGISTRO MERCANTIL: TOMO 838, FOLIO 121, HOJA 16835. C.I.F.: A-79818423