Madrid 29 de noviembre de 2023
El manejo de datos personales está presente de una u otra forma en nuestro día a día, ya sea en nuestro entorno laboral o fuera de él. Hablamos de cualquier información relativa a una persona física cuyos datos se manejan a diario en infinidad de situaciones personales y empresariales. Entrevistamos a Alberto Muñoz Hidalgo, Delegado de Protección de Datos (DPO) de SENASA que explica la importancia de la protección de los datos personales en el ámbito laboral y la creciente relevancia legislativa de esta área jurídica de la empresa.
En España, los datos personales cuentan con una máxima protección, ya que están recogidos en la propia Constitución como derechos fundamentales. Además, al estar protegidos también por la legislación europea, supone una garantía adicional a la hora de hacer frente a numerosos riesgos de la sociedad actual, fruto de la globalización, la evolución tecnológica, la digitalización de los procesos y el desarrollo de nuevas herramientas digitales de uso cotidiano.
La legislación en materia de protección de datos personales, que llega incluso al ámbito penal, evoluciona y se desarrolla en consonancia con las necesidades que plantea esta sociedad. Surge recientemente la conocida como «Ley de protección al informante» que conlleva la creación de la figura del DPO en la organización. Su misión es velar por el cumplimiento de las medidas para preservar la identidad y consiguiente integridad del trabajador o trabajadora que denuncie cualquier irregularidad, infracción o delito cometido en el seno de la empresa. Para facilitar este proceso SENASA dispone de un buzón de denuncias, quejas, consultas o sugerencias que el Comité de Ética y Cumplimiento (CEC) investiga y resuelve, cuidando al máximo el escrupuloso respeto de los derechos personales de las personas afectadas.
Entre las funciones del DPO, figura obligada en una empresa como SENASA que actúa con carácter transversal y de forma independiente dentro de la organización, informa y asesora a todos las personas que forman la empresa sobre cómo gestionar datos personales en su trabajo diario. Constituye además el punto de enlace con la Agencia Española de Protección de Datos, que es la máxima autoridad administrativa en la materia a nivel nacional.
SENASA tiene muy presente la protección de datos personales en la elaboración de políticas, procedimientos y documentos, disponibles para toda persona interesada, como son el Protocolo de Actuación ante el Ejercicio de los Derechos de Protección de Datos Personales, la Estrategia de Seguridad de la Información 2022-2026, la Política de Seguridad de la Información, el Código Ético de SENASA, el Manual de Prevención de Riesgos Penales, el Sistema Interno de Información y el Procedimiento de Gestión del Buzón de Denuncias, Quejas, Consultas y Sugerencias. Todo ello está disponible en la web de SENASA y en la intranet para su personal, accesible a todas las personas, ya que su cumplimiento y observancia atañe a todos.
Lee aquí la entrevista completa