El curso incluye todos los contenidos necesarios para desarrollar un programa de mantenimiento tanto para aeronaves moto-propulsadas complejas como para las no complejas, según la normativa EASA definida en el punto M.A. 302 del Anexo I (parte M) de la regulación europea 1321/2014, y sus correspondientes AMC/GM.
Incluye un módulo específico de la metodología MSG-3, en el que se detallan los diferentes procesos establecidos en dicha lógica para definir las tareas de mantenimiento periódico.
También se detallan los diferentes documentos y manuales necesarios para elaborar un Programa de Mantenimiento del Operador, con varios ejemplos prácticos.
Se tratará también de diferentes casos especiales de Programas de Mantenimiento, como aquellos necesarios para la operación ETOPS, los programas de baja utilización y preservación, programas de transición en casos específicos, así como la optimización de distribución de tareas de mantenimiento para un mejor control práctico y económico.
Se analiza también el proceso de aprobación de AESA, utilizando la guías y formatos definidos por la Autoridad Aeronáutica española.
Por último se detallarán ejemplos prácticos de los diferentes programas definidos durante el curso.
Objetivo del curso:
- El objetivo esencial del Curso es ayudar a las Organizaciones relacionadas con el Mantenimiento a generar y gestionar Programas de Mantenimiento eficientes mediante la optimización de las prácticas de mantenimiento (con la eliminación de las ineficaces) y la simplificación de los Programas de Mantenimiento a fin de conseguir una mayor seguridad y productividad en la operación de las aeronaves con el menor coste posible.
- Salvaguardar los niveles de seguridad intrínsecos de las aeronaves y sus equipos.
- Proporcionar un conocimiento en profundidad de cómo se genera un Programa de Mantenimiento (inicial), así como de qué modo debe ser su evolución con el tiempo durante toda la vida en servicio del avión.
- Conocer suficientemente la metodología y técnica usada por el “MSG-3” para generar y revisar un Programa de Mantenimiento, de forma que cada Operador pueda adaptarlo a sus necesidades particulares para mejorar significativamente, tanto la disponibilidad y seguridad operativa de sus aviones, como la optimización de sus costes.
- Anticipar la fuerte conexión existente entre mantenimiento y fiabilidad y la que, en áquel, tiene la existencia de un Programa de Fiabilidad.
Dirigido a:
- Este curso va dirigido a profesionales del sector aeronáutico que elaboren o trabajen con programas de mantenimiento, tanto en CAMOs como en centros de mantenimiento P145. Así mismo, es interesante para aquellas personas que tenga la obligación de presentar un programa de mantenimiento de aeronave, bien sea para una actividad comercial o de manera privada, ya que desarrollará todo el proceso y requerimientos específicos de AESA como Autoridad Aeronáutica Española.
Requisitos técnicos modalidad virtual
- Conexión preferiblemente por cable para evitar los fallos de conexión
- Webcam y auriculares OBLIGATORIOS conectados durante todo el curso (no utilizar audio directo del ordenador para evitar acoples de sonido)
Idioma
- Edición programada: Español
- Otros idiomas: Consultar
Precio:
- Edición programada: 750€ (exento de IVA)
- Edición en sus instalaciones o virtual: Consultar
El curso incluye todos los contenidos necesarios para desarrollar un programa de mantenimiento tanto para aeronaves moto-propulsadas complejas como para las no complejas, según la normativa EASA definida en el punto M.A. 302 del Anexo I (parte M) de la regulación europea 1321/2014, y sus correspondientes AMC/GM.
Incluye un módulo específico de la metodología MSG-3, en el que se detallan los diferentes procesos establecidos en dicha lógica para definir las tareas de mantenimiento periódico.
También se detallan los diferentes documentos y manuales necesarios para elaborar un Programa de Mantenimiento del Operador, con varios ejemplos prácticos.
Se tratará también de diferentes casos especiales de Programas de Mantenimiento, como aquellos necesarios para la operación ETOPS, los programas de baja utilización y preservación, programas de transición en casos específicos, así como la optimización de distribución de tareas de mantenimiento para un mejor control práctico y económico.
Se analiza también el proceso de aprobación de AESA, utilizando la guías y formatos definidos por la Autoridad Aeronáutica española.
Por último se detallarán ejemplos prácticos de los diferentes programas definidos durante el curso.
Objetivo del curso:
- El objetivo esencial del Curso es ayudar a las Organizaciones relacionadas con el Mantenimiento a generar y gestionar Programas de Mantenimiento eficientes mediante la optimización de las prácticas de mantenimiento (con la eliminación de las ineficaces) y la simplificación de los Programas de Mantenimiento a fin de conseguir una mayor seguridad y productividad en la operación de las aeronaves con el menor coste posible.
- Salvaguardar los niveles de seguridad intrínsecos de las aeronaves y sus equipos.
- Proporcionar un conocimiento en profundidad de cómo se genera un Programa de Mantenimiento (inicial), así como de qué modo debe ser su evolución con el tiempo durante toda la vida en servicio del avión.
- Conocer suficientemente la metodología y técnica usada por el “MSG-3” para generar y revisar un Programa de Mantenimiento, de forma que cada Operador pueda adaptarlo a sus necesidades particulares para mejorar significativamente, tanto la disponibilidad y seguridad operativa de sus aviones, como la optimización de sus costes.
- Anticipar la fuerte conexión existente entre mantenimiento y fiabilidad y la que, en áquel, tiene la existencia de un Programa de Fiabilidad.
Dirigido a:
- Este curso va dirigido a profesionales del sector aeronáutico que elaboren o trabajen con programas de mantenimiento, tanto en CAMOs como en centros de mantenimiento P145. Así mismo, es interesante para aquellas personas que tenga la obligación de presentar un programa de mantenimiento de aeronave, bien sea para una actividad comercial o de manera privada, ya que desarrollará todo el proceso y requerimientos específicos de AESA como Autoridad Aeronáutica Española.
Requisitos técnicos modalidad virtual
- Conexión preferiblemente por cable para evitar los fallos de conexión
- Webcam y auriculares OBLIGATORIOS conectados durante todo el curso (no utilizar audio directo del ordenador para evitar acoples de sonido)
Idioma
- Edición programada: Español
- Otros idiomas: Consultar
Precio:
- Edición programada: 750€ (exento de IVA)
- Edición en sus instalaciones o virtual: Consultar