Servicios y Estudios para la Navegación Aérea y la Seguridad Aeronáutica S.M.E. M.P. S.A.
Servicios y Estudios para la Navegación Aérea y la Seguridad Aeronáutica S.M.E. M.P. S.A.
Organización
Política de Calidad
Informe Anual
Tranparencia, Buen Gobierno, Responsabilidad Social Corporativa y Código Ético
Nuestras Sedes
Noticias

SENASA EN CIFRAS 2020

ORIGEN
Servicios y Estudios para la Navegación Aérea y la Seguridad Aeronáutica S.M.E.M.P., S.A (SENASA) se constituyó por el Real Decreto 1649/1990, de 20 de diciembre, como una sociedad mercantil estatal participada al 100% por el Estado español, a través de la Dirección General de Patrimonio del Estado. En sus orígenes, SENASA tenía el carácter de entidad colaboradora de la Dirección General de Aviación Civil, del Ministerio de Transportes, Turismo y Comunidades (actualmente Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana), para las actividades de formación y enseñanza en el ámbito de la aviación civil.

No obstante, desde 2001 SENASA ostenta, por designación legal, la condición de medio propio instrumental y servicio técnico de la Administración General del Estado (AGE) y de sus organismos y entidades de derecho público o privado que tengan la consideración de poder adjudicador en las áreas de seguridad operacional y física, navegación aérea, licencias al personal aeronáutico, meteorología, aeropuertos y medio ambiente, además de desarrollar las líneas de negocio de formación de controladores, capacitación en materia de seguridad aeronáutica y mantenimiento y operación de aeronaves.

MARCO JURÍDICO
SENASA, en su condición de sociedad mercantil estatal, es una entidad que se rige por el derecho privado, si bien está sometida a determinadas normas de derecho público, en particular, las siguientes:

  • Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Publicas., en particular, el Titulo VII.
  • Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Publico.
  • Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria.
  • Leyes de Presupuestos Generales del Estado.
  • Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Publico, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014.

CERTIFICACIONES Y AUTORIZACIONES
La actividad que realiza SENASA se encuentra reconocida y acreditada por diferentes autoridades nacionales e internacionales de aviación civil a través de certificaciones y autorizaciones, entre las que destacan:

  • Entidad Cualificada de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) en materia de certificación de proveedores de servicios de navegación aérea.
  • Centro de formación inicial de controladores de tránsito aéreo (torre, ruta y aproximación) certificado por AESA.
  • Miembro de pleno derecho del programa ICAO Trainair Plus.
  • Escuela de vuelo aprobada por AESA (E-ATO-242) referente nacional en la formación de pilotos UAS.
  • Miembro del programa EASA Virtual Academy.
  • Organización aprobada de mantenimiento (Parte 145).
  • Organización de aeronavegabilidad continuada (CAMO).
  • Centro certificado del programa de inspecciones SAFA por la autoridad de aviación civil española.

EVOLUCIÓN
SENASA ha evolucionado hasta convertirse en la sociedad que es hoy: una empresa dinámica, que constituye un referente nacional e internacional en las actividades de soporte a autoridades y formación aeronáutica. A lo largo de los años, ha adquirido un compromiso global con la seguridad aeronáutica y el medio ambiente, lo que le permite multiplicar su presencia en las diferentes áreas que componen el sector aeronáutico.

SENASA cumple en el año de publicación de este Informe 2020, 30 años desde su creación y 19 desde que se convirtiera en Medio Propio Instrumental al Servicio de la Administración General del Estado. En todo este tiempo, hemos asistido a una evolución de la sociedad que nos ha llevado a ser lo que hoy somos: una empresa consolidada en el sector, con fuertes vínculos creados con otros actores nacionales e internacionales, un gran reconocimiento a nuestra plantilla y altamente comprometidos con la seguridad, la formación, el medio ambiente y la innovación.

En parte gracias a esos compromisos y ese reconocimiento, SENASA está afrontando la recuperación del sector aeronáutico, que tan duramente nos ha golpeado a todos después de la crisis del COVID, con ilusión y esperanza, poniendo especial interés en posicionarnos una vez más como impulsores y dinamizadores de nuevas áreas de conocimiento. Por ello creamos a finales de 2020, nuestra Unidad de Desarrollo de Negocio y trabajamos en nuestro Plan Estratégico de aprobación en el ejercicio actual, ambos destinados a definir objetivos ante los nuevos retos que se nos presentan. Uno de esos retos, en un futuro muy cercano, será la presencia de vehículos aéreos no tripulados en nuestros cielos, y es de vital importancia integrarlos con la aviación tradicional sin que se produzca ningún impacto en la seguridad. Para ello nos hemos estado preparando y formando, integrando esta nueva línea de negocio UAS como una de las prioritarias para la organización.

Como vengo haciendo anualmente, y como creo que es obligatorio para mí, quiero agradecer a la plantilla de SENASA su compromiso, el desarrollo de su actividad en el entorno tan poco amigable de 2020, las ganas que han demostrado todos los trabajadores y trabajadoras de seguir adelante pese a las adversidades, continuando con el servicio a nuestros clientes con los mayores niveles de satisfacción posibles y evolucionando con la organización siendo parte imprescindible de la nueva etapa a la que nos enfrentamos con energías y esperanzas.

Andrés Arranz Stancel
Presidente-Consejero Delegado de SENASA
CENTROS
SENASA MADRID
Es la sede principal de la organización y está situada en las inmediaciones del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

En sus más de 6.000 m2 de instalaciones propias de última generación se albergan los simuladores de tránsito aéreo (torre, ruta y aproximación), salas CBT, oficinas y aulas para la impartición de cursos iniciales de ATM. Dan cabida a una formación bajo entornos de simulación configurables a la medida de las necesidades del cliente, en cuanto a espacios aéreos o aeroportuarios y ejercicios de simulación, que pueden reproducir con total fidelidad condiciones operativas, de entorno, y grados de dificultad en la realización tanto de pruebas de maniobras, como en el entrenamiento de profesionales aeronáuticos, lo que sitúa a SENASA en una posición privilegiada entre las mejores escuelas de formación aeronáutica del mundo.
SENASA OCAÑA
En la sede de Ocaña (Toledo), se encuentra el Centro de Aviación Deportiva, cuyo objetivo es la realización de actividades de formación, promoción y apoyo a la aviación deportiva en España.

Con casi 35 hectáreas, el complejo cuenta con 2 pistas cruzadas, 2 hangares, plataforma de estacionamiento de aeronaves, oficinas, caseta meteorológica e instalaciones de ocio (cafetería, restauración, zonas ajardinadas de recreo y piscina).

La situación geográfica del Centro hace que sus instalaciones se consideren idóneas para la práctica de los deportes aéreos y en él se ofertan divulgaciones y cursos de vuelo con motor, así como la prestación de servicios de alquiler de aeronaves, hangaraje, remolque y suministro de combustible, entre otros.

Desde su creación, se han llevado a cabo en el Centro actividades de aerostación con globos, vuelo de ultraligeros, vuelos sin motor con veleros y motoveleros, vuelo de aeronaves acrobáticas, operaciones de aeronaves no tripuladas (UAVS), aeromodelismo y campeonatos aéreos nacionales e internacionales.
SENASA SALAMANCA
Ubicado en la base aérea de Matacán (Salamanca), y con más de 3.600 m2 de hangar, el Centro de Mantenimiento de Aeronaves tiene como misión realizar actividades de apoyo a la DGAC, Ministerio del Interior, Ministerio de Defensa y a escuelas de pilotos.

La organización e instalaciones del Centro, CEMASS, ha obtenido la calificación de Empresa Certificada ISO 9001, lo que le permite llevar a cabo el mantenimiento de las flotas de la escuela de pilotos de Adventia, la Fuerza Aérea y la Dirección General de la Policía, entre otras, así como dar servicio a otros clientes como Inaer, Aeroruta o SVA y realizar la operación de la aeronave Beechcraft King Air B300, para la Dirección de Navegación Aérea de ENAIRE.
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

PRESIDENTE Y CONSEJERO DELEGADO

Andrés Arranz Stancel.

CONSEJEROS

José Carlos Fernández Cabrera.
Carolina González García.
Joaquín Pérez-Iñigo García Malo de Molina.
Ricardo Bolufer Nieto.
Mónica Belinchón Alonso (que sustituye a Antonio Hernández Espinal desde 24/06/2020).
José Luis Masegosa Carrillo (ocupa vacante desde 21/07/2020).
Rosa María Escalera Rodríguez (que sustituye a José Luis Masegosa Carrillo desde 25/11/2020).
Javier Sánchez Fuentefría.
Mª Dolores Vicente Ruiz.
Raúl Medina Caballero.
Áurea Isabel Pardo Laguna (baja 03/11/2020).

DIRECCIÓN

Presidente: Andrés Arranz Stancel.
Directora de Servicios Corporativos: Belén Moreno Raymundo (que sustituye a Luis Álvarez-Ossorio Álvarez desde 01/05/2020).
Director Económico y de Control de Gestión: Miguel Arranz Alonso.
Director de Navegación Aérea y Operaciones: Francisco Vergara Ogando.
Director de Seguridad Aeronáutica: Ramón Ferrero Esperón (que sustituye a José Luis Barandica Romo desde 27/02/20).
Jefa de Gabinete de Presidencia: Sara Barreiro González.



CAPITAL HUMANO
A 31 de diciembre de 2020, la plantilla de SENASA estaba integrada por 578 profesionales.
SENASA cuenta con una plantilla igualitaria, integrada por un 54,15% de hombres y un 45,85% de mujeres. Este dato es especialmente significativo en un sector profesional que tradicionalmente se ha caracterizado por una mayor presencia masculina.
A 31 de diciembre de 2020, un 51,56% de la plantilla estaba integrada por titulados universitarios, un 24,57% por personal técnico y el 23,87% restante por otros perfiles profesionales.
Durante el ejercicio 2020, se organizaron e impartieron 36 cursos de formación, en los que participaron más de 190 trabajadores y trabajadoras de SENASA.

"SENASA comprometida con la implantación de políticas de igualdad en la empresa"
"Establecimiento de nuevas medidas relativas a la flexibilidad en la jornada laboral"
"Difusión de las políticas de igualdad a través de la intranet (Portal ALDÍA) para el conocimiento de toda la plantilla"
"Colaboración con programas públicos de fomento de la conciliación en la empresa"
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
MEDIO AMBIENTE

SENASA, comprometida con el medio ambiente y la sostenibilidad.
Instalación envolvente para el control térmico
Renovación del alumbrado con elementos energéticamente eficientes
Realización de revisiones periódicas y auditorías de instalaciones
Renovación de equipos de climatización y luminarias siguiendo criterios de eficiencia
Programación de termostatos para evitar el exceso de consumo
Instalación de puntos de recogida de papel para su posterior reciclaje
Instalación envolvente para el control térmico
Renovación del alumbrado con elementos energéticamente eficientes
Realización de revisiones periódicas y auditorías de instalaciones
OTRAS ACTUACIONES

Difusión de acciones de responsabilidad social: Desde hace varios años, SENASA colabora con la campaña de donación de sangre de la Cruz Roja, que despliega una unidad móvil hasta las instalaciones de la avenida de la Hispanidad para que todas las personas que lo deseen puedan donar.

SENASA desarrolla anualmente una campaña de vacunación frente a la gripe estacional, con el objeto de reducir el impacto de la enfermedad en la sociedad así como la carga asistencial sobre el sistema de salud.

Buenas prácticas laborales: SENASA cuenta con un Servicio de Prevención Propio para garantizar la seguridad en el trabajo de toda su plantilla. Entre las actuaciones que lleva a cabo destaca la elaboración y puesta en funcionamiento de protocolos y medidas preventivas que debe adoptar el personal cuando realiza su trabajo, así como la distribución de materiales divulgativos entre los trabajadores y trabajadoras para fomentar buenas prácticas en materia de salud y seguridad en el trabajo.

Igualdad de oportunidades en el ámbito laboral: En 2014, el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades concedió a SENASA el Distintivo de Igualdad en la Empresa, que fue renovado en 2018. En 2020, SENASA recibió el reconocimiento de la Subdirección General para el Emprendimiento, la Igualdad en la Empresa y la Negociación colectiva de mujeres al esfuerzo realizado por la empresa y las personas que trabajan en ella para eliminar los obstáculos que hoy día siguen impidiendo que, en el ámbito laboral, la Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres sea plenamente efectiva.





Acciones formativas en materia de Igualdad: A fecha 31 de diciembre de 2020, el 83% de la plantilla de SENASA ha recibido formación en materia de igualdad que incluye los siguientes tópicos: comunicación y lenguaje no sexista, acoso sexual y acoso por razón de sexo, conciliación, brecha salarial y techo de cristal, entre otros.

Ayudas Sociales: El importe de las ayudas sociales repartido en el año 2020 entre los tres centros ascendió a 129.220,19 euros. Estas ayudas se destinan al cuidado de hijos e hijas, ascendientes, personas discapacitadas, gastos sanitarios, gimnasios y actividades deportivas, estudios oficiales, adopción, acogimiento o tratamientos de fertilidad.

Prevención de Riesgos Laborales: Desde marzo de 2020, la mayoría de la plantilla de SENASA se encuentra en situación de teletrabajo y, con la finalidad de minimizar el riesgos de contagio de SARS-COV-2, el Servicio de Prevención Propio ha centrado sus esfuerzos en garantizar la seguridad y salud de los trabajadores, especialmente de los que están realizando actividades presenciales. Para ello ha elaborado y puesto a disposición de la plantilla protocolos de medidas preventivas y ha ofrecido, tanto a los trabajadores y trabajadoras como a sus familias, la posibilidad de realizar pruebas de detección de virus SARS-COV-2.

Otras iniciativas: En 2020 se puso en marcha la iniciativa de préstamo de equipamiento Informático de sobremesa, con el objetivo de favorecer la formación telemática de los hijos e hijas del personal de SENASA que no cuente con medios informáticos adecuados para esta finalidad en su domicilio. Un total de 30 lotes compuestos por ordenador de sobremesa, monitor, teclado y ratón, fueron puestos a disposición del personal cuya solicitud reuniera los requisitos establecidos para su concesión.

CALIDAD




SENASA ha desarrollado su actividad manteniendo los estándares de calidad que ha venido demostrando a lo largo de los últimos años. Así se constata con la autorización concedida por AESA para impartir la formación ATC de carácter teórico en modalidad online, una vez validado el proceso.

El sello de calidad ISO 9001, que engloba parte de las actividades de la Dirección de Seguridad Aeronáutica, se ha renovado por cuarta vez. AENOR ha expedido un nuevo certificado de conformidad con la norma, cuya fecha de expedición se ha ampliado hasta el año 2023.
FORMACIÓN AERONÁUTICA
FORMACIÓN INICIAL DE CONTROL DE TRÁNSITO AÉREO
12
CURSOS
212
ALUMNOS
FORMACIÓN AVANZADA DE CONTROL DE TRÁNSITO AÉREO
23
CURSOS
40
ALUMNOS
OTROS CURSOS DE FORMACIÓN
(BÁSICOS, AVANZADOS Y ESPECÍFICOS DE RPAS, RADIOFONISTAS E INSTRUCTORES Y EXAMINADORES RPAS y Curso
U-SPACE)
7
EDICIONES
126
ALUMNOS
FORMACIÓN INTERNACIONAL
2
CURSOS
34
ALUMNOS
FORMACIÓN E-LEARNING
2.767
ALUMNOS
OTRA FORMACIÓN AERONÁUTICA

SENASA ocupa una posición ya consolidada en el ámbito formativo nacional e internacional. Esto ha sido posible en gran medida, debido a que cuenta con una plantilla multidisciplinar y altamente cualificada, lo que ha favorecido la diversificación de productos y mercados.

El principal objetivo de SENASA de impartir una formación para la excelencia, junto con el desarrollo de las actividades que conforman las diferentes áreas de negocio, la integración de la tecnología en el catálogo de servicios y el servicio al cliente, conforman las claves que identifican a SENASA como la sociedad que es hoy, una organización dinámica que ha adquirido un compromiso global con el Transporte Aéreo, y particular con los procesos formativos.

SENASA proporciona servicios de Formación de Seguridad Aeronáutica y ofrece más de 100 cursos englobados en diferentes áreas de conocimiento, tales como Navegación, Meteorología, Aeropuertos, Medio Ambiente, Operaciones de Vuelo, Licencias, Certificación de tipo y aeronavegabilidad, Mantenimiento, Seguridad (AVSEC), Políticas de Transporte Aéreo, y Regulación económica del transporte aéreo entre otros.

Con más de diez años de experiencia en el diseño de planes de formación y su implementación vía web en entornos altamente profesionalizados, SENASA imparte Formación e-learning con soluciones para cada proyecto, tanto en el ámbito nacional como en el internacional, en todas sus áreas. Así, desde 2012 se ha impartido formación a alumnos de más de 80 países.

NACIONALES
79
CURSOS
977
ALUMNOS
INTERNACIONALES
27
CURSOS
290
ALUMNOS
E-LEARNING
21
CURSOS
2.269
ALUMNOS
TOTAL
127
CURSOS
3.536
ALUMNOS
SEGURIDAD AERONÁUTICA
En su condición de Medio Propio instrumental de la Administración General del Estado, SENASA ofrece soporte técnico para, entre otras, las siguientes áreas de trabajo relacionadas con el sector aeronáutico:
Servicios de
navegación aérea
Aeropuertos
y helipuertos
Servidumbres
aeronáuticas
Reclamaciones
de usuarios
Exámenes para la
obtención de licencias
Notificación y
gestión de sucesos
Expedientes
sancionadores
Inspecciones
en rampa
En ellas, el servicio proporcionado por SENASA abarca tareas como la realización de inspecciones, auditorías, certificaciones, normalización, estudios y asistencias técnicas y evaluaciones de impacto ambiental.

Durante 2020, SENASA ha continuado proporcionando soporte técnico a las siguientes instituciones y entidades públicas:

Las actividades realizadas para estos organismos en este periodo se resumen en las siguientes cifras:

PRODUCTOS Y SERVICIOS
859
INSPECCIONES EN RAMPA
(SAFA-SANA)
642
SVO
(SERVICIO DE OPERACIÓN EN VUELO) + LICENCIAS
1.322
EXPEDIENTES SANCIONADORES
8.418
EXPEDIENTES CONSTRUCCIÓN
18.755
EXAMENES LMA, PILOTOS ON-LINE Y ULTRALIGEROS
33.668
SUCESOS NOTIFICADOS
40.897
RECLAMACIONES REGISTRADAS
MANTENIMIENTO Y GESTIÓN
DE AERONAVEGABILIDAD DE AERONAVES


SENASA ha seguido desarrollando la actividad de mantenimiento y gestión de la aeronavegabilidad para ADVENTIA, con una actividad aérea de 3.286 horas de vuelo, y el Ejército del Aire (para el que se continuó manteniendo la flota C-90, con la que se realizaron 316 horas de vuelo).

Durante el presente año se han establecido contactos con el Servicio Aéreo de la Guardia Civil, para la posible suscripción de un encargo que nos permita gestionar la aeronavegabilidad, el mantenimiento y la asistencia técnica para una aeronave de su flota, modelo Beechcraft B300.

OPERACIONES

Se realizaron un total de 603 horas de vuelo en la actividad de verificación de radioayudas para Aena Internacional.

CONSULTORÍA

En este año se continuaron las labores de consultoría sobre medios aéreos por encargo de MAPAMA/ MITECO (renovado el año anterior) para el asesoramiento técnico en medios aéreos pertenecientes al dispositivo de incendios forestales. Este encargo tiene dos años de duración. Adicionalmente se han continuado realizando trabajos similares para la Xunta de Galicia, en concreto para la Subdirección General de Extinción (Dirección General de Defensa del Monte).
MEDIO AMBIENTE
SENASA es un referente medioambiental en materia aeronáutica, con gran reconocimiento nacional e internacional. Su compromiso se fundamenta en la convicción de que los beneficios en este ámbito son también un estímulo para la innovación, la productividad y la competitividad del sector aéreo, y constituyen la herramienta para garantizar el crecimiento sostenible.

Los principales ámbitos de actuación en los que SENASA ha desarrollado su actividad de consultoría medioambiental en 2020 son:

COMBUSTIBLES SOSTENIBLES DE AVIACIÓN

EUROPEAN ADVANCED BIOFUELS FLIGHTPATH
SENASA ha liderado las acciones llevadas a cabo para la conclusión de este proyecto, financiado por la Comisión Europa y cuyo consorcio está integrado por instituciones y universidades europeas, que tiene como objetivo la actualización del “European Advanced Biofuels Flightpath”. Entre los resultados del proyecto destacan las potenciales medidas legislativas propuestas para el desarrollo de los carburantes sostenibles de aviación, que han sido proporcionadas a la Comisión Europea y la sesión informativa que tuvo lugar en febrero de 2020 en el Parlamento Europeo. Para más información sobre esta iniciativa, puede consultarse el siguiente enlace:  biofuelsflightpath.eu biofuelsflightpath.eu/final-event

PROYECTO ARTEMISA
SENASA presta apoyo a AESA en el desarrollo de este proyecto, innovador en Europa, que permitirá el uso de residuos sólidos urbanos para la producción de combustibles sostenibles para aviación y, de manera adicional, ayudar a descarbonizar el sector aéreo. Existe un interés particular en los RSU como materia prima, ya que representan una preocupación relevante en muchas ciudades europeas, en términos de impactos económicos y ambientales.

DESARROLLO NORMATIVO NACIONAL DE LOS COMBUSTIBLES SOSTENIBLES DE AVIACIÓN
SENASA desarrolla un papel relevante de apoyo a AESA y al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en el desarrollo de medidas propuestas para el fomento de los combustibles sostenibles en el transporte aéreo. Dichas medidas se traducen en un compromiso equilibrado de todos los agentes implicados y en la creación de un marco regulatorio propicio al desarrollo de estos combustibles, con el fin de garantizar una disponibilidad suficiente y adecuada de combustible sostenible de aviación a un coste que pueda ser asumido por los operadores aéreos.

SOSTENIBILIDAD EN AVIACIÓN

MEMORÁNDUM DE COOPERACIÓN IBERO-CENTROAMERICANO PARA UNA AVIACIÓN SOSTENIBLE
En el marco de la 40 Asamblea General de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), SENASA firmó el mencionado Memorándum, junto con AESA y la Corporación Centroamericana de Servicios de Navegación Aérea (COCESNA), en el que se contemplan diversas áreas de intervención para una aviación sostenible.





CENTRO DE EXCELENCIA
SENASA ha contribuido con su apoyo a AESA en la coordinación del Centro de Excelencia de Sostenibilidad en Aviación, que en noviembre de 2020 presentó, mediante una sesión virtual, el denominado Libro Blanco de Sostenibilidad en Aviación, en cuya redacción han participado de forma activa diversos técnicos de SENASA. El objetivo de este libro blanco es identificar los retos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) para impulsar un transporte aéreo sostenible en España, y contribuir a los objetivos medioambientales del sector en Europa y en el ámbito global.

LUCHA DEL SECTOR CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

SISTEMA EUROPEO DE COMERCIO DE EMISIONES
(EU-ETS)

SENASA, a través de la asistencia técnica prestada a AESA, realiza trabajos de carácter jurídico, técnico y administrativo en el ámbito del comercio de emisiones de gases de efecto invernadero (EU-ETS), bajo la Directiva 2003/87/CE, vigente para el sector aéreo desde 2012.

APOYO INTERNACIONAL PARA LA IMPLANTACIÓN DE CORSIA
SENASA, en el marco del programa de capacitación impulsado por OACI, "CORSIA Buddy Partnership", ha proporcionado durante 2020 asistencia a Bolivia, Cuba, Perú, Uruguay, Guinea Ecuatorial y los países integrantes de COCESNA (Belize, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua) para la correcta implantación del esquema global de compensación y reducción de carbono para la aviación internacional (CORSIA) en los plazos establecidos por OACI. Para obtener más información sobre esta iniciativa, puede consultarse el siguiente enlace: Más información.
ESQUEMA GLOBAL DE COMPENSACIÓN Y REDUCCIÓN DE CARBONO PARA LA AVIACIÓN INTERNACIONAL (CORSIA)
SENASA, de forma adicional a la gestión que lleva a cabo para la implantación del esquema europeo EU ETS en España, proporciona apoyo a AESA en la implantación y gestión del esquema CORSIA en España, fruto del cual, en el año 2020, se ha garantizado el cumplimiento de las obligaciones derivadas de CORSIA por parte del 100% de los operadores aéreos españoles sujetos al mismo.
PARTICIPACIÓN DE SENASA EN GRUPOS DE ÍNDOLE INTERNACIONAL

AVIACIÓN DEPORTIVA
DIRECCIÓN ECONÓMICA Y DE CONTROL DE GESTIÓN
La Sociedad ha cerrado el ejercicio 2020 con una disminución del Importe neto de la cifra de negocios de un 8,29%, hasta alcanzar los 32.074 miles de euros (35.012 miles de euros en 2019), fruto de la disminución de la cifra de encargos recibidos de la Administración General del Estado, como consecuencia de la disminución de las actividades de aviación en España, debido a la crisis del COVID-19.

Por unidades de negocio, cabe destacar lo siguiente:

  • Los ingresos de la unidad Instrumental disminuyeron de 25.513 miles de euros en el año 2019 a 23.973 miles de euros en 2020, lo que ha supuesto un descenso de un 6,04%. Cabe destacar que, a pesar del descenso de la actividad, SENASA ha incrementado su posicionamiento en otras áreas como la de seguridad ferroviaria y navegación aérea.
  • Por otro lado, los ingresos de la unidad de Formación de Navegación Aérea disminuyeron un 18,83% en el ejercicio 2020, debido a un menor número de alumnos controladores aéreos y a la reducción de la actividad internacional por las restricciones de viajes impuestas por las autoridades, debido a la pandemia del COVID-19.
  • En relación con las actividades de Mantenimiento y Operaciones, la actividad se ha reducido un 5,16% (de 2.577 miles de euros a 2.444 miles de euros), por la paralización de las actividades durante la crisis del COVID-19.

Con respecto a la partida de Otros ingresos de explotación de la Sociedad, se ha reducido en 2020, en comparación con el ejercicio inmediatamente anterior (977 miles de euros en 2020 por 1.930 miles de euros en 2019), debido a la finalización de la subvención del déficit de explotación de Aviación Deportiva en octubre de 2019.

Como consecuencia de lo anterior, los márgenes de la Sociedad se han visto reducidos, de forma que el ejercicio 2020 ha arrojado unas pérdidas de 834 miles de euros, después de activar un crédito fiscal por las bases imponibles negativas del ejercicio.

La Dirección de SENASA ha tomado las medidas oportunas para poder volver a la senda de beneficios y seguir siendo un referente en las áreas de seguridad aérea y de formación de navegación aérea, en los años venideros. Para ello, SENASA cuenta con posición financiera sólida, que hace que se puedan afrontar los próximos ejercicios con financiación procedente exclusivamente de los recursos propios: la Sociedad no tiene deudas con entidades de crédito, posee un patrimonio neto positivo de 58.088 miles de euros y un fondo de maniobra de 30.736 miles de euros.

A 31 de diciembre de 2020, el capital social asciende a 55.882.096 y está representado por 9.298 acciones nominativas de valor nominal 6.010,12 euros cada una, encontrándose totalmente suscrito y desembolsado por su Accionista único la Dirección General del Patrimonio del Estado.

Las remuneraciones totales devengadas durante el ejercicio por los miembros del Consejo de Administración han ascendido a 213.499 euros, y siguen lo establecido en la Orden del Ministerio de Hacienda y Administraciones Pública, de 8 de enero de 2013. De dicho importe, 125.827 € euros corresponden al Presidente. Los importes máximos han sido aprobados en Junta por el accionista único.
Trainair Plus
SERVICIOS Y ESTUDIOS PARA LA NAVEGACIÓN AÉREA Y LA SEGURIDAD AERONÁUTICA S.M.E. M.P. S.A.
REGISTRO MERCANTIL: TOMO 838, FOLIO 121, HOJA 16835. C.I.F.: A-79818423