En el ejercicio 2021 hemos sufrido todavía las consecuencias de los recortes que nuestros principales clientes habían acometido en 2020 debido a la pandemia; arrastrando los resultados y con dos objetivos: recuperar poco a poco la posición que ocupábamos en años anteriores, y diversificar nuestra cartera de servicios y clientes para estar mejor posicionados de cara a situaciones similares. Puedo decir que ambos objetivos se han cumplido y me gustaría destacar como hitos conseguidos en este 2021 los encargos firmados con nuevos clientes como la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria, la Dirección General de la Guardia Civil o algunas autoridades portuarias para asesorarles en la gestión de las operaciones UAS.
Una vez más, la plantilla ha dado respuesta a todas las necesidades planteadas, demostrando que nuestro conocimiento y nuestra experiencia son pilares fundamentales en los que el sector público se puede apoyar sin miedo a que fallemos.
Pero no solo hemos conseguido eso. También hemos aprobado el primer Plan Estratégico de la organización, que abarca un periodo de tres años en el que se desarrollarán acciones vinculadas a las personas como eje de nuestra actividad, a la transformación digital como herramienta, a la cultura ética empresarial como referente, al servicio al sector público, formación e innovación como líneas de actividad y a la optimización económico-financiera como muestra de estabilidad. También hemos inaugurado una nueva forma de comunicarnos con la plantilla, que está dando sus primeros pasos y sus primeros resultados creo que positivos. Hemos apoyado plataformas o proyectos de trabajadores y trabajadoras. Hemos consolidado el teletrabajo, con un acuerdo con el Comité de Empresa más avanzado que nuestros homólogos del sector público y estamos evaluando el entorno laboral para poder mejorarlo. Y, además, hemos cumplido 30 años.
El año 2022 ha venido lleno de retos. Y con los mimbres de lo construido en 2021, estoy seguro de que sabremos enfrentarlos con la misma profesionalidad, entrega y compromiso.
El Consejo de Administración aprobó el Plan Estratégico 2021-2023 de SENASA, el primer plan de esta dimensión con el que cuenta la sociedad y en el que se contemplan las principales líneas estratégicas para lograr los objetivos enmarcados en nuestra doble misión: prepararnos para los nuevos retos del sector aeronáutico y situarnos a la cabeza de la transformación tecnológica en la industria.
Con este Plan Estratégico, centrado en las personas, SENASA pretende acompañar a la sociedad en su desarrollo integral, mejorando día a día como empleador, favoreciendo el desarrollo de las personas dentro de la organización, involucrando a todos nuestros equipos en un proyecto ilusionante, con la implantación de nuevas herramientas tecnológicas que nos permitan llevar a cabo una transformación digital innovadora.
Durante los años 2022 y 2023 se realizará un seguimiento con el que se podrá verificar el progreso de su cumplimiento, y que nos permitirá adecuar las acciones y las iniciativas puestas en marcha para asegurar la consecución de los objetivos marcados en el Plan Estratégico 2021-2023.
Coincidiendo con la celebración de su 30 Aniversario en 2021, SENASA ofreció un homenaje a todos los miembros de la plantilla que durante este año cumplieron 30 años de dedicación profesional en la organización. Toda la empresa compartió este homenaje con aquellos compañeros y compañeras de distintas áreas de actividad y de las distintas sedes de SENASA que han desarrollado su carrera en la empresa durante estos 30 últimos años, que emprendieron juntos este camino y que tanto han visto y vivido en la evolución del sector aeronáutico y de la propia trayectoria de SENASA.
SENASA reconoce a sus trabajadores y trabajadoras como valor fundamental en la organización por saber adaptarse a un entorno complejo y desafiante, y por demostrar cada día su compromiso con el saber hacer y ofrecer un servicio eficiente y de calidad, sin los que SENASA no sería hoy un referente clave en el sector aeronáutico.
SENASA CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
SENASA colabora con la Secretaría de Estado para la Agenda 2030 en el impulso de iniciativas en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Mediante la firma de un convenio, al que están igualmente adheridas otras entidades públicas, se desarrollan de forma conjunta iniciativas, estudios, programas, medidas y acciones para facilitar el cumplimiento de los ODS de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Para SENASA la adhesión a este convenio supone un paso más en su compromiso con el cumplimiento de unos objetivos que ya aparecen recogidos en el propio Plan Estratégico 2021-2023, en concordancia con la Visión de empresa: prestar eficazmente sus servicios con calidad, eficiencia, seguridad, ética y profesionalidad, ofreciendo soluciones innovadoras que contribuyan a garantizar el desarrollo social y la sostenibilidad económica y ambiental, aportando el conocimiento y experiencia de la organización a otros sectores.
SENASA SE UNE A FORÉTICA
En línea con la estrategia de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), a finales de 2021 SENASA se une a FORÉTICA, organización referente en sostenibilidad y responsabilidad social empresarial en España, que cuenta actualmente con más de 200 empresas asociadas. Este paso permite a SENASA, en calidad de Socio Gran Empresa, compartir experiencias y reforzar el desarrollo de la RSC en áreas clave del negocio, como son la sostenibilidad, la seguridad, la consultoría y la formación. La participación en Forética facilita a SENASA además incorporar herramientas y metodologías que ayuden a integrar aspectos sociales, ambientales y de buen gobierno a la estrategia y gestión de la organización.
SENASA REFUERZA SU SISTEMA DE RIESGOS PENALES Y MODIFICA SU CÓDIGO ÉTICO
En junio de 2021 SENASA modifica su Código Ético, al tiempo que hace más fácil y accesible su buzón ético, herramienta clave del Sistema de Gestión de Riesgos Penales. En su compromiso con una gestión transparente y socialmente responsable, el Consejo de Administración de SENASA aprueba una modificación del Código Ético, vigente desde 2015, para que sea fiel reflejo de los principios rectores y normas éticas de la actual sociedad.
Con el vigente Código Ético, se establece un conjunto de principios de conducta y unas pautas de actuación dirigidos a garantizar el comportamiento ético y responsable de todos los profesionales de SENASA en el desarrollo de su actividad, así como de todas aquellas personas vinculadas a esta empresa de manera directa e indirecta, y todo ello sobre la base de la Responsabilidad Social Corporativa y partiendo del rechazo absoluto a toda conducta o comportamiento que no sea éticamente responsable, o que infrinja la normativa vigente. Para SENASA promover comportamientos responsables es una máxima que implica no solo a sus trabajadores y trabajadoras, sino a clientes, proveedores y colaboradores.
INICIATIVAS CORPORATIVAS CON LAS PERSONAS PARA UNA COMUNIDAD MÁS COMPROMETIDA
SENASA cuenta con un Plan Estratégico 2021-2023 cuya primera Línea Estratégica se centra en Las Personas Primero, de ahí que durante 2021 se pongan en marcha acciones para potenciar y ayudar a involucrar a los y las profesionales de la organización en iniciativas de carácter social o enfocadas en la creación de sinergias entre equipos.
TORNEO DE PÁDEL SOLIDARIO DE SENASA
Por primera vez en quince años se celebra en 2021 el Torneo de Pádel de SENASA entre los miembros de la plantilla, y que en esta ocasión cuenta con un fin solidario en colaboración con dos ONG seleccionadas por los ganadores del torneo. Cerca de 60 empleados y empleadas participan en esta actividad deportiva que permite reunir a profesionales de distintas áreas de negocio en un entorno fuera del meramente laboral. Con esta iniciativa se pretende generar nuevos lazos entre miembros de la plantilla, fortalecer el espíritu de equipo y fomentar el sentido de pertenencia, a la vez que se desarrolla una actividad deportiva promoviendo hábitos saludables y con un objetivo solidario.
PROGRAMA Contigo+
Fiel al compromiso con las personas y con la sociedad, SENASA respalda la realización de proyectos y acciones solidarias presentadas por miembros de la plantilla. Con esta idea, en 2021 se pone en marcha el Programa Contigo+ de apoyo a iniciativas sociales propuestas por los trabajadores y trabajadoras de SENASA. La primera muestra de este tipo de iniciativas es la colaboración con la causa La Sonrisa de Izan por la que se recogen tapones de plástico para ayudar a financiar los tratamientos para la enfermedad que padece Izan, el síndrome de Angelman, una enfermedad rara que requiere continuas y costosas terapias.
OPERACIÓN KILO DEL BANCO DE ALIMENTOS DE MADRID
A finales de 2021, y coincidiendo con el invierno y la cercanía de la Navidad, SENASA se suma de nuevo a las organizaciones comprometidas con la población más desfavorecida, uniéndose a la campaña de recogida de alimentos OPERACIÓN KILO ONLINE en colaboración con el Banco de Alimentos de Madrid. Gracias a la solidaridad de sus trabajadores y trabajadoras, desde SENASA se contribuye a que más de 186.000 personas con problemas de acceso a una alimentación básica tengan garantizada una comida diaria.
SENASA cuenta con una Comisión de Igualdad y un protocolo para la prevención del acoso sexual, acoso por razón de sexo y acoso moral en el trabajo, integrado en el Plan de Igualdad, firmado en 2011, que supuso un refuerzo de las políticas de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres en el marco de las relaciones laborales, prestando especial atención al impulso de las medidas de conciliación de la vida familiar, personal y laboral.
Entre las acciones llevadas a cabo por la Comisión desde su creación, como órgano encargado del seguimiento y cumplimiento del Plan de Igualdad, destacan la elaboración de una Guía de lenguaje no sexista, una Guía para el cumplimiento del principio de igualdad en los procesos de selección y una Guía de las medidas de conciliación de la vida personal, laboral y familiar existentes en la empresa. Por parte de la Comisión de Igualdad, se realiza un seguimiento del cumplimiento de las acciones recogidas en el Plan de Igualdad, lo que permite identificar los obstáculos que pudieran dificultar el logro de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres en el ámbito laboral, así como establecer, en su caso, las medidas correctivas oportunas. Entre los logros del plan destaca que cada vez un mayor número de hombres hace uso de las medidas de conciliación que existen en la empresa, como las reducciones de jornada o excedencias para el cuidado de hijos, o la modificación del horario para favorecer la conciliación familiar y laboral.
En el año 2014, fue concedido a SENASA el distintivo “Igualdad en la Empresa” (red DIE) por parte del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (ahora, Ministerio de Igualdad). Esta distinción se concede a aquellas entidades que destacan de forma especialmente significativa en la aplicación de políticas de igualdad de trato y oportunidades con sus trabajadoras y trabajadores, en los términos previstos en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
En 2021, SENASA ha renovado el DIE, habiendo valorado el Instituto de las Mujeres la continuidad del compromiso a favor de la igualdad y la lucha contra la violencia de género, así como la formación básica de igualdad de carácter obligatorio para toda la plantilla. También se ha valorado el seguimiento de acogida a medidas de conciliación desagregado por sexo y la implantación del trabajo a distancia.
A fecha 31 de diciembre de 2021, el 90,81 % de la plantilla de SENASA ha recibido formación en materia de igualdad, que incluye los siguientes temas: comunicación y lenguaje no sexista, acoso sexual y acoso por razón de sexo, conciliación, brecha salarial y techo de cristal, entre otros. Todas las nuevas incorporaciones realizan formación en esta materia.
Desde diciembre de 2021 SENASA cuenta con su propia red de mujeres, SENtir, que inició su camino con la intención de buscar la inclusión e integración de todos los trabajadores y trabajadoras de SENASA para continuar impulsando el compromiso con la igualdad y la equiparación de mujeres y hombres, tanto dentro como fuera de la empresa. SENtir se posiciona como espacio de encuentro e integración, de puesta en común de conocimientos e inquietudes con el objetivo de fomentar las vocaciones y potenciar el acceso femenino de las nuevas generaciones al sector aeroespacial. La puesta en marcha de la red de mujeres SENtir supone un nuevo logro en el camino para conseguir entre todos y todas una igualdad plena cada vez más patente.
AYUDAS SOCIALES PARA LA PLANTILLA
El importe de las ayudas sociales repartido en el año 2021 ascendió a 129.357 euros. Estas ayudas se destinan al cuidado de hijos e hijas, ascendientes, personas discapacitadas, gastos sanitarios, gimnasios y actividades deportivas, estudios oficiales, adopción, acogimiento o tratamientos de fertilidad.
El programa de préstamos de equipos informáticos a trabajadores y trabajadoras que se lanzó en el año 2020 sigue vigente en 2021 debido a la buena aceptación que ha tenido por parte de estos.
TRABAJO A DISTANCIA
Durante el año 2020, SENASA hizo un esfuerzo muy importante, dando una inmediata respuesta ante la crisis provocada por el COVID-19 e implementó el trabajo a distancia para casi un 90 % de la plantilla, invirtiendo en medios informáticos, tanto materiales como licencias y demás herramientas que nos permitieron trabajar a distancia. Tras la aprobación del RD ley 28/2020, de 22 de septiembre, de trabajo a distancia, la empresa comenzó a trabajar para implementar este modelo organizativo, firmando con el Comité de Centro un acuerdo el 26 de mayo de 2021, por el que se establece la posibilidad de que los trabajadores y trabajadoras, que no desarrollen su labor desplazados en el cliente, realicen voluntariamente un 40 % de su jornada laboral en sus domicilios.
Durante 2021, se han firmado los acuerdos individuales para teletrabajar y actualmente el 45 % de la plantilla de SENASA está acogida a este régimen. El resto del personal, siempre que el desempeño de su trabajo no se realice necesariamente de manera presencial, realizan un día de trabajo a distancia a la semana (aproximadamente el 30 %).
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
A lo largo de 2021, gran parte de los esfuerzos del Servicio de Prevención Propio de SENASA se ha concentrado en garantizar la salud de la plantilla, estableciendo y velando por la correcta aplicación de los protocolos COVID y adquiriendo los EPIs necesarios para garantizar una vuelta segura al trabajo. También se han gestionado las pruebas (como PCR y test de antígenos) que requerían los trabajadores que viajaban por motivos de trabajo y se ha realizado el seguimiento, junto con el Servicio de Vigilancia de la Salud, de los trabajadores contagiados por el virus o en situación de cuarenta. El éxito de estas medidas ha permitido el mantenimiento de la actividad durante todas las olas de la pandemia.
Con motivo del trabajo a distancia como medida excepcional por COVID-19, y la posterior puesta en marcha de este sistema como medio de organización del trabajo en SENASA, se ha formado a toda la plantilla en los riesgos inherentes al trabajo a distancia.
Campaña de Evaluación de Riesgo Psicosocial: preocupados no solo por la salud física, sino por aspectos más psicosociales, SENASA implanta en 2021 una campaña de evaluación de riesgos psicosociales con el objetivo de conocer y analizar este tipo de riesgos existentes en la empresa, y proponer así medidas preventivas que ayuden a eliminar o reducirlos. Con el objeto de dotar de transparencia e independencia al proceso, el Servicio de Prevención Ajeno QUIRONPREVENCIÓN es quien conduce esta campaña, con el envío de encuestas a toda la plantilla de SENASA para que de manera voluntaria participe quien lo desee, garantizando el anonimato y la confidencialidad de las respuestas. Con una participación de casi el 55 % de la plantilla, la evaluación se encuentra en fase de análisis y se prevé que a lo largo de 2022 se emita el informe con los resultados y se elabore un plan de acción.
Programa “Tu Salud”: El Servicio de Prevención Propio pone a disposición de la plantilla el programa “Tu Salud”, dirigido a promocionar hábitos de vida saludable, concienciando y facilitando criterios y herramientas para su puesta en práctica. Con este programa se ofrecen iniciativas formativas a todo el personal sobre temas como ergonomía en el trabajo a distancia, deshabituación tabáquica, modulación de voz, bienestar psicoemocional y salud cardiovascular.
FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL
Durante el ejercicio 2021, el personal de SENASA disfrutó de un programa de formación de inglés por el que, mediante un sistema de copago (el 65 % del coste de la clase a cargo de la empresa), se imparten clases individuales de inglés de conversación con profesores nativos. Además, se ha ampliado el acceso a la plataforma de formación de inglés online a todo el personal que lo solicite sin ningún coste.
Otra de las apuestas por la formación en SENASA se centra en el desarrollo de algunas de nuestras líneas estratégicas, como la ciberseguridad o la formación en sistemas de aeronaves pilotadas por control remoto.
El porcentaje de formación bonificada sobre el crédito bonificable se ha incrementado del 27 % en 2020 al 80 % en 2021.
SENASA, COMPROMEDIA CON EL MEDIO AMBIENTE Y LA SOSTENIBILIDAD
SENASA implementa programas de gestión de la calidad siguiendo los exigentes estándares que caracterizan al sector aeronáutico. La eficacia, mejora continua y adaptación a los cambios normativos está reconocida por entidades externas que periódicamente realizan auditorías, cuyo resultado permite mantener los sellos de calidad y los certificados concedidos por AESA para el desarrollo de las actividades.
La excelente gestión se ve respaldada por el resultado de la satisfacción del cliente que se recoge anualmente en encuestas. El valor alcanzado en 2021 ha sido de 93,6 %, superior al obtenido el año anterior.
En el mes de julio de 2021, SENASA incorpora un nuevo certificado (CV-05/ATOE) expedido por la Agencia de Aviación Civil de Cabo Verde que permite a SENASA formar a personal de dicho país para la obtención de licencias y habilitaciones de controlador de tráfico aéreo.
OTRA FORMACIÓN AERONÁUTICA
Con más de 30 años al servicio del sector aeronáutico, SENASA se ha convertido en referente en formación en el mercado nacional e internacional. El nivel de especialización de una plantilla multidisciplinar altamente cualificada, unido a estos años de experiencia permiten a SENASA ofrecer un catálogo de cursos diverso, actualizado y de calidad a la altura de las demandas más exigentes del mercado.
En su afán por ofrecer una formación para la excelencia, SENASA se preocupa por integrar la mejor tecnología en el desarrollo de las actividades que conforman las diferentes áreas de negocio y nuestras principales capacidades: seguridad, medioambiente, control aéreo y UAS. Esto ha permitido que se identifique a SENASA como una organización dinámica y comprometida con el complejo entorno del transporte aéreo y la movilidad sostenible.
SENASA cuenta con un catálogo de más de 100 cursos en seguridad aeronáutica sobre cuestiones tan diversas como Navegación, Meteorología, Aeropuertos, Medioambiente, Operaciones de Vuelo, Licencias, Certificación de tipo y aeronavegabilidad, Inspección en rampa, Mantenimiento, Seguridad (AVSEC), Políticas de Transporte Aéreo, Regulación económica del transporte aéreo y cursos relacionados con UAS y U-space, entre otros.
Además de los cursos presenciales y con soluciones a medida para el mejor servicio al cliente, SENASA ofrece un amplio catálogo de cursos en formato online a través de una plataforma propia de aprendizaje virtual: Stela. Desde esta plataforma se ha logrado impartir formación aeronáutica a alumnos de más de 80 países en los últimos diez años.
En su condición de Medio Propio instrumental de la Administración General del Estado, SENASA ofrece soporte técnico para, entre otras, las siguientes áreas de trabajo relacionadas con el sector aeronáutico:
En ellas, el servicio proporcionado por SENASA abarca tareas como la realización de inspecciones, auditorías, certificaciones, normalización, estudios y asistencia técnica, y evaluaciones de impacto ambiental.
Durante 2021, SENASA ha continuado proporcionando soporte técnico a las siguientes instituciones y entidades públicas:
SENASA continúa desarrollando la actividad de mantenimiento y gestión de la aeronavegabilidad para ADVENTIA, con una actividad aérea de 4.931 horas de vuelo en 2021. Para el Ejército del Aire, para el que SENASA continúa realizando las labores de mantenimiento de la flota C-90, en 2021 se han llevado a cabo 430 horas de vuelo.
A principios del año 2021 comienzan a dar resultados los contactos mantenidos ya durante 2020 con el Servicio Aéreo de la Guardia Civil, y en consecuencia se suscribe un encargo para gestionar la aeronavegabilidad, el mantenimiento y la asistencia técnica para una aeronave de su flota modelo Beechcraft B300. Durante el año 2021 el Servicio Aéreo de la Guardia Civil ha realizado con esta aeronave un total de 495 horas de vuelo.
OPERACIONES
En 2021 SENASA efectúa un total de 607 horas de vuelo en la actividad de verificación de radioayudas para Aena Internacional.
CONSULTORÍA
La actividad de consultoría sobre medios aéreos de SENASA en el área de mantenimiento se prolonga en 2021 con un nuevo encargo de MAPAMA/ MITECO de dos años de duración. Este encargo se centra en el asesoramiento técnico en medios aéreos pertenecientes al dispositivo de incendios forestales. Adicionalmente, se continúa con trabajos similares para Xunta de Galicia, en concreto para la Subdirección General de Extinción (Dirección General de Defensa del Monte), la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León (SACYL) y el Servicio de Urgencias Médicas de la Comunidad de Madrid (SUMMA 112).
SENASA es un referente medioambiental en materia aeronáutica, con gran reconocimiento nacional e internacional, que cuenta con un equipo multidisciplinar experimentado para apoyar a la Administración en actividades en torno a la sostenibilidad del sector aéreo. SENASA participa en numerosos proyectos vanguardistas y grupos de trabajo técnicos de ámbito nacional e internacional para que los objetivos de una aviación sostenible sean una realidad.
Los principales ámbitos de actuación en los que SENASA ha desarrollado su actividad de consultoría medioambiental en 2021 son:
DESARROLLO NORMATIVO EN EL ÁMBITO EUROPEO DE LOS COMBUSTIBLES SOSTENIBLES DE AVIACIÓN
SENASA realiza una labor relevante de apoyo a AESA y al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en el desarrollo a nivel europeo de medidas propuestas para el fomento de los combustibles sostenibles en el transporte aéreo. En este sentido, y enmarcado en el ámbito del paquete normativo propuesto por la Comisión Europea en julio de 2021, denominado Fit for 55 (*), SENASA presta una estrecha asistencia a las autoridades competentes nacionales durante el proceso de negociación de la iniciativa ReFuel Aviation EU, que regulará el impulso a nivel de nuestro territorio en el uso de combustibles sostenibles de aviación.
PROYECTO ARTEMISA
SENASA presta apoyo a AESA en el desarrollo del proyecto ARTEMISA, innovador en Europa, que permitirá el uso de residuos sólidos urbanos (RSU) para la producción de combustibles sostenibles para aviación y, de manera adicional, ayudará a descarbonizar el sector aéreo. Existe un interés particular en los RSU como materia prima, ya que representan una preocupación relevante en muchas ciudades europeas, en términos de impactos económicos y ambientales.
(*) En el contexto del Pacto Verde Europeo, la UE se ha fijado, con la Legislación Europea sobre el Clima, el objetivo vinculante de lograr la neutralidad climática al año 2050. A tal fin, a lo largo de las próximas décadas habrá que reducir sustancialmente los niveles actuales de emisiones de gases de efecto invernadero. Como paso intermedio hacia la neutralidad climática, la UE ha elevado su ambición en materia de clima para 2030 comprometiéndose a reducir las emisiones en al menos un 55 % de aquí a 2030.
Al objeto de alcanzar los objetivos indicados, el 14 de julio de 2021 se hizo público el paquete de medidas denominadas «Fit for 55», por el que la UE propone una profunda revisión de la legislación en materia de clima, energía y transporte con el fin de adaptar las normas vigentes a las ambiciones para 2030 y 2050.
CENTRO DE EXCELENCIA
SENASA ofrece respaldo técnico a AESA en la coordinación del Centro de Excelencia de Sostenibilidad en Aviación, que en noviembre de 2020 presentó el denominado Libro Blanco de Sostenibilidad en Aviación en un evento virtual. El objetivo de este Libro Blanco, en cuya redacción han participado de forma activa diversos técnicos de SENASA, es identificar los retos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) para impulsar un transporte aéreo sostenible en España, y contribuir a los objetivos medioambientales del sector en Europa y en el ámbito global.
PROGRAMA DE COLABORACIÓN EU-LAC APP
SENASA, durante el año 2021, y de forma coordinada con la Agencia Española de Seguridad Aérea, ofrece asistencia a instituciones del entorno latinoamericano bajo el programa financiado por la Comisión Europea y coordinado por EASA, denominado EU-LAC APP, para el desarrollo e impulso de la sostenibilidad del sector aéreo en la región latinoamericana.
ANIMA
SENASA participa en la plataforma ANIMA (Aviation Noise Impact Management through novel Approaches), un proyecto que aborda un tema tan crítico como el ruido de la aviación. En los últimos meses ha cambiado el paradigma en torno al análisis de las molestias por ruido, centrándose ya no en los decibelios, sino directamente en la afección del ruido a la salud de las personas.
SISTEMA EUROPEO DE COMERCIO DE EMISIONES (EU-ETS)
SENASA, a través de la asistencia técnica prestada a AESA, realiza trabajos de carácter jurídico, técnico y administrativo en relación con el comercio de emisiones de gases de efecto invernadero (EU-ETS), bajo la Directiva 2003/87/CE, vigente para el sector aéreo desde 2012.
Al igual que en el caso de la asistencia prestada a nuestras autoridades competentes, SENASA contribuye de forma activa desde una perspectiva técnica durante el proceso de negociación en Europa respecto a la propuesta de modificación del régimen europeo de comercio de emisiones aplicable al sector aéreo, enmarcado de forma análoga en el ámbito de la iniciativa Fit for 55.
ESQUEMA GLOBAL DE COMPENSACIÓN Y REDUCCIÓN DE CARBONO PARA LA AVIACIÓN INTERNACIONAL (CORSIA)
SENASA, de forma adicional a la gestión que lleva a cabo para la implantación del esquema europeo EU ETS en España, proporciona respaldo a AESA en la implantación y gestión del esquema CORSIA en España, fruto del cual, en el año 2021, se ha garantizado el cumplimiento de las obligaciones derivadas de CORSIA por parte del 100 % de los operadores aéreos españoles sujetos al mismo.
APOYO INTERNACIONAL PARA LA IMPLANTACIÓN DE CORSIA
SENASA, en el marco del programa de capacitación impulsado por OACI, "CORSIA Buddy Partnership", facilita durante 2021 asistencia a Bolivia, Cuba, Perú, Uruguay, Guinea Ecuatorial y los países integrantes de COCESNA (Belize, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua) para la correcta implantación del esquema global de compensación y reducción de carbono para la aviación internacional (CORSIA) en los plazos establecidos por OACI. Fruto de la positiva acogida del trabajo desarrollado por el personal de SENASA, esta colaboración se extiende durante 2021 a otros estados de la región como Colombia y Paraguay.
PLAN DE ACCIÓN ESTATAL PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CO2
SENASA coordina el desarrollo de la actualización del Plan de Acción presentado por España ante OACI en 2021 en el que se comunican las acciones implantadas o planificadas para la mitigación de los efectos del sector sobre el fenómeno del cambio climático.
De forma adicional, y en representación de la autoridad española en el marco del programa “Action Plan Buddy Partnership” de OACI, durante 2021 SENASA ha proporcionado asistencia al estado de Bolivia para el desarrollo de su primer Plan de Acción.
CLIMATE CHANGE EXPERT GROUP
objetivo
Desarrollo e implantación de la normativa de referencia para la aplicación de CORSIA en Europa.
TF AVIATION
objetivo
Facilitar y coordinar la aplicación del esquema de comercio de emisiones EU ETS a nivel europeo, tareas relativas a SAFs y desarrollo de una herramienta de facilitación para agentes implicados.
ETSSF States Users Task Force (SUTF)
objetivo
Facilitar y coordinar el uso de herramientas para la aplicación de EU ETS & CORSIA entre las autoridades aeronáuticas. Liderado por Eurocontrol.
ENV FORUM
objetivo
Asegurar el intercambio de información y mejores prácticas entre los estados miembros de la ECAC.
Objetivo: Abordar trabajos de ámbito técnico para definir de forma coordinada la contribución de los estados miembros al CAEP en aspectos relativos al ruido aeronáutico, CORSIA, emisiones y SAF, entre otros.
Sustainable Aviation Fuels Task Group (SAF TG)
Relativo al uso y promoción de SAFs.
ACTION PLAN TASK FORCE
Relativo al desarrollo de los Planes de Acción a nivel europeo.
EU-LTGA
Relativo al establecimiento de objetivos ambientales de aviación. Renovación del objetivo aspiracional del CNG2020.
GRUPO DE TRABAJO 1 (WG1)
objetivo
Análisis de aspectos técnicos relativos al ruido de las aeronaves.
GRUPO DE TRABAJO 4 (WG4)
objetivo
Desarrollo y elaboración de material de implantación del esquema CORSIA.
GRUPO DE TRABAJO FTG
objetivo
Análisis de cuestiones técnicas relacionadas con los combustibles de aviación.
SCSEG (Sustainability Certification Schemes Evaluation Group)
objetivo
Evaluación de los Esquemas de Certificación de Sostenibilidad en el contexto de su reconocimiento bajo CORSIA.
La Sociedad ha cerrado el ejercicio 2021 con una disminución del Importe neto de la cifra de negocios de un 1,16 %, hasta alcanzar los 32.402 miles de euros (32.783 miles de euros en 2020), fruto de la disminución de la cifra de encargos recibidos de la Administración General del Estado a partir de junio de 2020, así como al retraso de nuevas convocatorias de alumnos controladores aéreos nacionales, como consecuencia de la disminución de las actividades de aviación en España, debido a la crisis del COVID-19.
Cabe destacar que la cifra del Importe neto de la cifra de negocios, tanto de 2021 como de 2020, ha sido adaptada considerando lo siguiente:
Por unidades de negocio, cabe destacar lo siguiente:
Como consecuencia de lo anterior, los márgenes de explotación de la Sociedad son negativos tanto para 2020 como para 2021. En concreto, las pérdidas de explotación del ejercicio 2021 han ascendido a 910 miles de euros (971 miles de euros en 2020).
Por otro lado, la Sociedad ha puesto a la venta el aeródromo de Ocaña a finales de 2021 -al no considerarse un activo estratégico para SENASA - con la expectativa de que la venta se materialice a principios de 2022 y con un resultado positivo para la empresa.
La Dirección de SENASA ha tomado las medidas oportunas para poder volver a la senda de beneficios de explotación y seguir siendo un referente en las áreas de seguridad aérea y de formación en navegación aérea, en los años venideros. Para ello, SENASA cuenta con una posición financiera sólida, que hace que puedan afrontarse los próximos ejercicios con financiación procedente exclusivamente de los recursos propios: la Sociedad no tiene deudas con entidades crédito, posee un patrimonio neto positivo de 59.144 miles de euros y un fondo de maniobra de 33.054 miles de euros.
A 31 de diciembre de 2021, el capital social asciende a 55.894.116 euros y está representado por 9.300 acciones nominativas de valor nominal 6.010,12 euros cada una, encontrándose totalmente suscrito y desembolsado por su Accionista único la Dirección General del Patrimonio del Estado.
Las remuneraciones totales devengadas durante el ejercicio por los miembros del Consejo de Administración han ascendido a 227.130 euros, y siguen lo establecido en la Orden del Ministerio de Hacienda y Administraciones Pública, de 8 de enero de 2013. De dicho importe, 132.604 euros corresponden al Presidente. Los importes máximos han sido aprobados en Junta por el accionista único.