SENASA
Servicios y Estudios para la Navegación Aérea y la Seguridad Aeronáutica S.M.E. M.P. S.A.
     Facebook SENASA Twitter SENASA LinkedIn SENASA bluesky SENASA

INTRODUCCIÓN AL CONTROL DEL TRÁFICO AÉREO

Descripción

Este curso aporta una visión global de la provisión de servicios de navegación aérea, el entorno operacional y el puesto de trabajo de los controladores de tránsito aéreo, así como de los sistemas que utilizan.

La metodología del curso combina sesiones teóricas con demostraciones prácticas de control de tráfico aéreo.

Objetivos

  • Suministrar los conocimientos básicos de la provisión de servicios de navegación aérea.
  • Proporcionar una visión del entorno de trabajo, funciones y herramientas del controlador de tráfico aéreo.
  • Familiarizarse con los conceptos esenciales relacionados con la provisión del servicio (organización del trabajo, coordinación con otras unidades, comunicaciones, etc.).

Personal al que va dirigido

Personal de empresas proveedoras de servicio (ANSP, Air Navigation Service Provider), organismos encargados de la supervisión de la seguridad aérea (NSA, National Supervisory Authorities) y en general para todas aquellas personas relacionadas con la provisión servicio de tránsito aéreo.

Contenido

Módulo 1: Teoría general

La aeronave; Espacios y dependencias aéreas; Reglamento del aire; Servicios de tránsito aéreo; Coordinaciones y transferencias; Procedimientos de reglaje de altímetro; Separaciones; Radiotelefonía; Contingencias; Factores humanos.

Módulo 2: El ATC en una Torre de control (TWR)

Teoría de Torre: Introducción; Aeropuerto de CEANA; ATIS; Puesta en marcha; Autorizaciones; Rodaje; Transferencia de control y de comunicaciones; Despegue; Llegadas; Carta de Acuerdo APP/TWR y otros procedimientos.

Simulación de Torre.

Teoría de Aproximación por procedimientos: Introducción, Clasificación del espacio aéreo; Espacio aéreo; Tipos de Aproximación; Hora prevista de Aproximación; Punto de transferencia de control TWR / APP; Maniobras de Aproximación; Fichas de progresión de vuelo; Fraseología.

Simulación de Aproximación por procedimientos.

Módulo 3: El ATC en un Centro de Control (ACC)

Teoría de Ruta Radar: Funciones del equipo de trabajo del sector (ETS); Espacio aéreo; Servicio Radar; Operativa de transferencia y comunicaciones; Guía vectorial radar; Autorización límite; Procedimiento de separación y transferencia; Operativas de niveles de vuelo; Control de velocidad en función del nivel de vuelo; Control de velocidad en función de la técnica de Mach; Gestión de etiquetas radar; Fichas de progresión de vuelo.

Simulación de Ruta Radar.

Teoría de Aproximación Radar: Funciones del equipo de trabajo del sector (ETS); Espacio aéreo; Procedimientos STAR; Operativa de transferencia radar y niveles de vuelo; Guía vectorial radar; Control de velocidad; Operativa de velocidad/ Rumbo/ Régimen de descenso; Estela turbulenta; Transferencias a TWR; Procedimientos SID.

Simulación de Aproximación Radar.

Detalles del curso

  • Duración: existen dos modalidades de impartición de este curso.
    • Edición básica: 5 días.
    • Edición avanzada: 20 días.
  • Regulación: Basado en los requisitos y estándares, fijados por EUROCONTROL y OACI.
  • Requisitos técnicos: La formación es presencial.
  • Lugar de celebración: La Teoría se puede impartir en las instalaciones de SENASA (Madrid) o en la sede del cliente. Las clases de Simulación se imparten en los simuladores réplica 3D de Torre y Ruta y Aproximación Radar de SENASA.
  • Idioma: Español/Inglés.
  • Precio: Consultar precio (le garantizamos el mejor precio del mercado).

Descripción

Este curso aporta una visión global de la provisión de servicios de navegación aérea, el entorno operacional y el puesto de trabajo de los controladores de tránsito aéreo, así como de los sistemas que utilizan.

La metodología del curso combina sesiones teóricas con demostraciones prácticas de control de tráfico aéreo.

Objetivos

  • Suministrar los conocimientos básicos de la provisión de servicios de navegación aérea.
  • Proporcionar una visión del entorno de trabajo, funciones y herramientas del controlador de tráfico aéreo.
  • Familiarizarse con los conceptos esenciales relacionados con la provisión del servicio (organización del trabajo, coordinación con otras unidades, comunicaciones, etc.).

Personal al que va dirigido

Personal de empresas proveedoras de servicio (ANSP, Air Navigation Service Provider), organismos encargados de la supervisión de la seguridad aérea (NSA, National Supervisory Authorities) y en general para todas aquellas personas relacionadas con la provisión servicio de tránsito aéreo.

Contenido

Módulo 1: Teoría general

La aeronave; Espacios y dependencias aéreas; Reglamento del aire; Servicios de tránsito aéreo; Coordinaciones y transferencias; Procedimientos de reglaje de altímetro; Separaciones; Radiotelefonía; Contingencias; Factores humanos.

Módulo 2: El ATC en una Torre de control (TWR)

Teoría de Torre: Introducción; Aeropuerto de CEANA; ATIS; Puesta en marcha; Autorizaciones; Rodaje; Transferencia de control y de comunicaciones; Despegue; Llegadas; Carta de Acuerdo APP/TWR y otros procedimientos.

Simulación de Torre.

Teoría de Aproximación por procedimientos: Introducción, Clasificación del espacio aéreo; Espacio aéreo; Tipos de Aproximación; Hora prevista de Aproximación; Punto de transferencia de control TWR / APP; Maniobras de Aproximación; Fichas de progresión de vuelo; Fraseología.

Simulación de Aproximación por procedimientos.

Módulo 3: El ATC en un Centro de Control (ACC)

Teoría de Ruta Radar: Funciones del equipo de trabajo del sector (ETS); Espacio aéreo; Servicio Radar; Operativa de transferencia y comunicaciones; Guía vectorial radar; Autorización límite; Procedimiento de separación y transferencia; Operativas de niveles de vuelo; Control de velocidad en función del nivel de vuelo; Control de velocidad en función de la técnica de Mach; Gestión de etiquetas radar; Fichas de progresión de vuelo.

Simulación de Ruta Radar.

Teoría de Aproximación Radar: Funciones del equipo de trabajo del sector (ETS); Espacio aéreo; Procedimientos STAR; Operativa de transferencia radar y niveles de vuelo; Guía vectorial radar; Control de velocidad; Operativa de velocidad/ Rumbo/ Régimen de descenso; Estela turbulenta; Transferencias a TWR; Procedimientos SID.

Simulación de Aproximación Radar.

Detalles del curso

  • Duración: existen dos modalidades de impartición de este curso.
    • Edición básica: 5 días.
    • Edición avanzada: 20 días.
  • Regulación: Basado en los requisitos y estándares, fijados por EUROCONTROL y OACI.
  • Requisitos técnicos: La formación es presencial.
  • Lugar de celebración: La Teoría se puede impartir en las instalaciones de SENASA (Madrid) o en la sede del cliente. Las clases de Simulación se imparten en los simuladores réplica 3D de Torre y Ruta y Aproximación Radar de SENASA.
  • Idioma: Español/Inglés.
  • Precio: Consultar precio (le garantizamos el mejor precio del mercado).
Trainair Plus
SERVICIOS Y ESTUDIOS PARA LA NAVEGACIÓN AÉREA Y LA SEGURIDAD AERONÁUTICA S.M.E. M.P. S.A.
REGISTRO MERCANTIL: TOMO 838, FOLIO 121, HOJA 16835. C.I.F.: A-79818423