Este curso aporta una visión global de la provisión de servicios de navegación aérea, el entorno operacional y el puesto de trabajo de los controladores de tránsito aéreo, así como de los sistemas que utilizan.
La metodología del curso combina sesiones teóricas con demostraciones prácticas de control de tráfico aéreo.
Personal de empresas proveedoras de servicio (ANSP, Air Navigation Service Provider), organismos encargados de la supervisión de la seguridad aérea (NSA, National Supervisory Authorities) y en general para todas aquellas personas relacionadas con la provisión servicio de tránsito aéreo.
Módulo 1: Teoría general
La aeronave; Espacios y dependencias aéreas; Reglamento del aire; Servicios de tránsito aéreo; Coordinaciones y transferencias; Procedimientos de reglaje de altímetro; Separaciones; Radiotelefonía; Contingencias; Factores humanos.
Módulo 2: El ATC en una Torre de control (TWR)
Teoría de Torre: Introducción; Aeropuerto de CEANA; ATIS; Puesta en marcha; Autorizaciones; Rodaje; Transferencia de control y de comunicaciones; Despegue; Llegadas; Carta de Acuerdo APP/TWR y otros procedimientos.
Simulación de Torre.
Teoría de Aproximación por procedimientos: Introducción, Clasificación del espacio aéreo; Espacio aéreo; Tipos de Aproximación; Hora prevista de Aproximación; Punto de transferencia de control TWR / APP; Maniobras de Aproximación; Fichas de progresión de vuelo; Fraseología.
Simulación de Aproximación por procedimientos.
Módulo 3: El ATC en un Centro de Control (ACC)
Teoría de Ruta Radar: Funciones del equipo de trabajo del sector (ETS); Espacio aéreo; Servicio Radar; Operativa de transferencia y comunicaciones; Guía vectorial radar; Autorización límite; Procedimiento de separación y transferencia; Operativas de niveles de vuelo; Control de velocidad en función del nivel de vuelo; Control de velocidad en función de la técnica de Mach; Gestión de etiquetas radar; Fichas de progresión de vuelo.
Simulación de Ruta Radar.
Teoría de Aproximación Radar: Funciones del equipo de trabajo del sector (ETS); Espacio aéreo; Procedimientos STAR; Operativa de transferencia radar y niveles de vuelo; Guía vectorial radar; Control de velocidad; Operativa de velocidad/ Rumbo/ Régimen de descenso; Estela turbulenta; Transferencias a TWR; Procedimientos SID.
Simulación de Aproximación Radar.
Este curso aporta una visión global de la provisión de servicios de navegación aérea, el entorno operacional y el puesto de trabajo de los controladores de tránsito aéreo, así como de los sistemas que utilizan.
La metodología del curso combina sesiones teóricas con demostraciones prácticas de control de tráfico aéreo.
Personal de empresas proveedoras de servicio (ANSP, Air Navigation Service Provider), organismos encargados de la supervisión de la seguridad aérea (NSA, National Supervisory Authorities) y en general para todas aquellas personas relacionadas con la provisión servicio de tránsito aéreo.
Módulo 1: Teoría general
La aeronave; Espacios y dependencias aéreas; Reglamento del aire; Servicios de tránsito aéreo; Coordinaciones y transferencias; Procedimientos de reglaje de altímetro; Separaciones; Radiotelefonía; Contingencias; Factores humanos.
Módulo 2: El ATC en una Torre de control (TWR)
Teoría de Torre: Introducción; Aeropuerto de CEANA; ATIS; Puesta en marcha; Autorizaciones; Rodaje; Transferencia de control y de comunicaciones; Despegue; Llegadas; Carta de Acuerdo APP/TWR y otros procedimientos.
Simulación de Torre.
Teoría de Aproximación por procedimientos: Introducción, Clasificación del espacio aéreo; Espacio aéreo; Tipos de Aproximación; Hora prevista de Aproximación; Punto de transferencia de control TWR / APP; Maniobras de Aproximación; Fichas de progresión de vuelo; Fraseología.
Simulación de Aproximación por procedimientos.
Módulo 3: El ATC en un Centro de Control (ACC)
Teoría de Ruta Radar: Funciones del equipo de trabajo del sector (ETS); Espacio aéreo; Servicio Radar; Operativa de transferencia y comunicaciones; Guía vectorial radar; Autorización límite; Procedimiento de separación y transferencia; Operativas de niveles de vuelo; Control de velocidad en función del nivel de vuelo; Control de velocidad en función de la técnica de Mach; Gestión de etiquetas radar; Fichas de progresión de vuelo.
Simulación de Ruta Radar.
Teoría de Aproximación Radar: Funciones del equipo de trabajo del sector (ETS); Espacio aéreo; Procedimientos STAR; Operativa de transferencia radar y niveles de vuelo; Guía vectorial radar; Control de velocidad; Operativa de velocidad/ Rumbo/ Régimen de descenso; Estela turbulenta; Transferencias a TWR; Procedimientos SID.
Simulación de Aproximación Radar.