Madrid 8 de julio de 2021
SENASA celebra en 2021 su 30 Aniversario. En estas tres décadas SENASA ha vivido en constante evolución. Algunos de los presidentes que estuvieron al frente de SENASA en distintos momentos de su trayectoria han querido sumarse a esta celebración compartiendo sus memorias y haciendo una retrospectiva de los retos y logros que vivieron durante sus años de gestión al frente de SENASA. Comenzamos esta serie conmemorativa con Francisco Quereda, presidente de SENASA entre los años 2000 y 2004.
CON FRANCISCO QUEREDA, SENASA VIVIÓ GRANDES CAMBIOS EN SU ACTIVIDAD
Con Francisco Quereda como presidente, SENASA vivió grandes cambios en su actividad. Por un lado, en 2002, la entrada en funcionamiento del nuevo edificio de simuladores para la formación de controladores aéreos supuso un avance tecnológico sin precedentes en el sector. La formación aeronáutica experimentó también una mejora con la puesta en marcha de proyectos de e-learning, que en aquel momento supuso una herramienta innovadora para la formación aeronáutica. En esos años, la declaración de SENASA como Medio Propio Instrumental de la Administración en materia aeronáutica permitió desarrollar gran parte de su actividad en materia de consultoría y gestión de la seguridad aérea aportando un servicio de calidad a otras entidades públicas. La actividad internacional de SENASA se incrementó también entonces a través de la firma de acuerdos de colaboración con diversas organizaciones de Europa, Centroamérica y Sudamérica.
A continuación, Francisco Quereda nos explica cómo se vivieron todos esos avances desde SENASA y en todo el sector aeronáutico.
¿Cuál es su mejor recuerdo de SENASA?
Me incorporé a SENASA el 1 de noviembre del año 2000 y permanecí en la sociedad hasta el 23 de diciembre de 2004, fecha en la que me incorporé a la Dirección de Navegación Aérea, hoy ENAIRE. De esos cuatro años guardo un extraordinario recuerdo de la compañía y de las personas que la componían. Fueron en mi opinión tiempos de ilusión y transformación que compartimos todos los empleados de SENASA.
En ese periodo creo fue importante para la sociedad su declaración como Medio Propio Instrumental y Servicio Técnico de la Administración, cosa que se produjo en un tiempo que se puede considerar record, en la Ley 24/2001 de Presupuestos Generales del Estado.
Recuerdo esos años con mi reconocimiento al esfuerzo y compromiso de todos los trabajadores, que contribuyeron a la evolución de la sociedad hacia la prestación de servicios de apoyo técnico a la Administración en áreas relacionadas con el transporte aéreo.
¿Qué iniciativas y actividades destacaría de sus años al frente de SENASA?
Como ya he indicado, la declaración de Medio Propio Instrumental y Servicio Técnico ha marcado muy positivamente la evolución de SENASA. Al mismo tiempo en esos cuatro años, SENASA hizo un esfuerzo en la formación de controladores aéreos, para la Dirección de Navegación Aérea, en la actualidad ENAIRE, permitiendo la incorporación a AENA de un importante número de nuevos controladores aéreos.
También intentamos poner en valor las instalaciones de vuelo sin motor, fundamentalmente en Ocaña, e impulsamos nuestra actividad en la Unidad de Mantenimiento de Aeronaves en Salamanca, con acuerdos con el Ejercito del Aire.
Hay que citar también el Convenio de Colaboración con la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI) para apoyar a su Dirección Técnica, fundamentalmente en el área de Hispanoamérica.
¿Qué fortalezas definen a SENASA como organización al servicio del sector público?
Un Medio Propio de la Administración General del Estado debe tener capacidad tecnológica, eficiencia y sostenibilidad económica. En este caso SENASA cumple esos requerimientos. Tiene magníficos profesionales, es eficiente y a lo largo de los años ha mostrado su sostenibilidad económica. Creo que es muy importante en los Medios Propios la especialización, y no convertirse en un Medio de tipo generalista, y en ese aspecto creo que SENASA cumple también esa condición.
¿Cómo valora el futuro de SENASA?
Creo que SENASA se ha consolidado como un apoyo importante para la Administración, fundamentalmente en el campo aeronáutico, y es un elemento estratégico para el Ministerio de Transportes. Esa especialización que he comentado anteriormente es un valor para la compañía que debe conservar y seguir impulsando. Creo también que hay oportunidades en el campo internacional que deben seguir desarrollándose, extendiendo así la experiencia y los conocimientos adquiridos a nivel nacional.
El conjunto de excelentes profesionales que tiene SENASA garantiza un futuro muy positivo de la compañía. Es una compañía madura de 30 años que estoy seguro mantiene la ilusión y las ganas de crecer cada día.
Yo por mi parte os deseo lo mejor, entre otras cosas porque ha sido una parte importante de mi vida profesional y personal, de la que guardo un magnifico recuerdo.