SENASA
Servicios y Estudios para la Navegación Aérea y la Seguridad Aeronáutica S.M.E. M.P. S.A.
     Facebook SENASA Twitter SENASA LinkedIn SENASA bluesky SENASA

JORGE MANCHADO, INSTRUCTOR EXPERTO DE SENASA: “LA NUEVA REGULACIÓN EUROPEA BRINDARÁ MÁS AUTONOMÍA A LOS OPERADORES RPAS”

Madrid 16 de diciembre de 2020

 

La sexta edición del congreso CivilDRON ha servido para analizar, durante los días 15 y 16 de diciembre, la situación actual del sector de aplicaciones civiles de las aeronaves no tripuladas. Jorge Manchado, instructor de los cursos RPAS en SENASA, ha impartido durante el evento una ponencia titulada “U-space (otra nueva era)”, y analiza a continuación con nosotros algunos de los principales aspectos del presente y futuros de los drones.

 

¿En qué nos están cambiando la vida los RPAS? ¿Cuáles son las principales aplicaciones que pueden llegar en los próximos años a nuestro día a día?

 

El público en general todavía no percibe un cambio significativo en sus vidas debido al empleo de los RPAS, pero ello no quiere decir que no esté existiendo ya un beneficio social. Por poner un ejemplo, en un incendio, cuando llegado el ocaso, las aeronaves convencionales no pueden volar. Cuando se usa un dron con fines de monitorización de un incendio, la captación de imágenes infrarrojas es de vital ayuda para redirigir a los retenes en tierra que continúan en sus labores y tener una mejor consciencia situacional. También el transporte de objetos con UAS, que todavía no se ha terminado de materializar, va a significar una revolución. No solamente en el transporte de paquetería comercial, sino, por ejemplo, en la posibilidad de hacer llegar las vacunas, medicamentos u otros servicios esenciales a puntos remotos de nuestra geografía que estén incomunicados por meteorología adversa.

 

¿Cómo puede afectar la nueva regulación del sector a los operadores de RPAS?

 

Seguramente, con la aplicación de la nueva normativa europea (1 de enero de 2021) se va a incrementar el número de drones, lo que hará aumentar el nivel de conocimiento de éstos entre la sociedad. También serán necesarias campañas informativas gubernamentales, a través de los medios de comunicación y redes sociales. Sin duda, la implementación de la nueva regulación brindará más autonomía a los operadores RPAS, al ser menos restrictiva. Esto no solamente ocurrirá en España, sino en todos los países de nuestro entorno, dado que todos hemos implementado regulaciones nacionales más restrictivas que la nueva. En este sentido, desde la agencia europea (EASA) se ha alabado cómo se han hecho las cosas en España por parte de todos los actores implicados. Ahora toca seguir esa línea y mejorar en lo que se pueda.

 

¿En qué medida puede el concepto U-space cambiar el desarrollo y las aplicaciones de los drones?

 

Principalmente, aunque no sea el único objetivo del U-space, creo que el mayor desarrollo, tanto a nivel de hardware como de software y aplicaciones, va a estar vinculado al concepto de la UAM (Urban Air Mobility).

 

¿Qué papel puede desempeñar SENASA en el desarrollo del sector RPAS en los próximos años?

 

SENASA es un referente nacional e internacional en los ámbitos de formación y consultoría aeronáuticas. Así lo ha sido desde su creación y lo seguirá siendo en el futuro. Seguiremos formando a los mejores profesionales y ofreceremos toda la formación aeronáutica UAS que nos permita la reglamentación europea. Por ejemplo, cursos para volar en la subcategoría A2 (drones de masa máxima inferior a 4 kg) o para operar en los escenarios estándar nacionales y europeos. También se puede abrir un campo importante en los cursos de reciclaje para los pilotos remotos, ya que el certificado oficial tendrá una validez de 5 años, prorrogables mediante una evaluación de conocimientos. Finalmente, destacaría la posibilidad de impartir formación en competencias “no EASA” (cursos de comunicaciones, por ejemplo) y cursos de operaciones nocturnas UAS, que creo que serán muy necesarios.

 

Volver al listado de Noticias

 

Trainair Plus
SERVICIOS Y ESTUDIOS PARA LA NAVEGACIÓN AÉREA Y LA SEGURIDAD AERONÁUTICA S.M.E. M.P. S.A.
REGISTRO MERCANTIL: TOMO 838, FOLIO 121, HOJA 16835. C.I.F.: A-79818423