Madrid 19 de septiembre de 2024
La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) lanza una nueva convocatoria del Máster en Sistemas Aéreos no Tripulados (MaSAnT), desarrollado en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) para el curso 2024-2025. Esta es la tercera edición de este posgrado que vuelve a contar con la participación de SENASA como entidad colaboradora junto con otras entidades civiles y militares referentes en el sector aeronáutico.
El objetivo de este máster es dotar de una formación sólida y actualizada en el área de UAS a profesionales interesados en el sector de los drones, cuya implantación en muchas industrias se está generalizando por su elevada capacidad de transformación y mejora de procesos y resultados. El MaSAnT está dirigido a personas con o sin titulación específica en Ingeniería Aeronáutica y personal de operadores de UAS, interesados en una formación complementaria avanzada en drones, su desarrollo normativo y fundamentos tecnológicos.
La nueva edición del MaSAnT, que comenzará en octubre, se restructura con dos novedades. En primer lugar, ofrece un programa híbrido (un tercio de las clases presenciales y dos tercios online), más flexible y adaptado a las necesidades del alumnado, sin perder la calidad de la formación. En segundo lugar, el máster podrá cursarse de forma completa o cursarse uno o varios módulos de formación específica de forma independiente. Los módulos que componen el Plan de Estudios son: Normativa de UAS, Operaciones de UAS, Tecnologías de UAS y Aplicaciones Duales, y Sistemas e Integración de UAS.
En total se ofrecen 30 plazas y el plazo de preinscripción estará abierto hasta el 2 de octubre. Toda la información sobre matrícula, preinscripción y plazos puede consultarse aquí.
MaSAnT cuenta con el aval de todos los actores implicados en el ámbito de los UAS en el panorama nacional, lo que refuerza el reconocimiento de esta titulación en el mercado laboral. De especial relevancia es la implicación del Ejército del Aire y del Espacio, que coordina todos los contenidos sobre los UAS militares, que afectan a los módulos de normativa, seguridad, operaciones y aplicaciones. Junto al Ejército del Aire y del Espacio, participan diversas entidades colaboradoras, como SENASA, entre las que se encuentran Aena, AESA, Airbus, ENAIRE, GMV, Indra, Ineco, INTA, ISDEFE, Tecnobit-grupo Oesía y Teyde.