SENASA
Servicios y Estudios para la Navegación Aérea y la Seguridad Aeronáutica S.M.E. M.P. S.A.
     Facebook SENASA Twitter SENASA LinkedIn SENASA bluesky SENASA

ENTREVISTA A HELENA DÍAZ, CONTROLADORA AÉREA, CON MOTIVO DEL DÍA DE LA MUJER

Madrid 7 de marzo de 2025

 

En el mundo del control aéreo, la precisión, la toma de decisiones bajo presión y el trabajo en equipo son fundamentales. Sin embargo, hay otro desafío que ha acompañado a muchas profesionales a lo largo de los años: la igualdad de género en un sector tradicionalmente masculino. En esta entrevista hablamos con Helena Díaz, una experimentada controladora aérea que ha dedicado su vida a esta profesión. Una conversación inspiradora que busca no solo visibilizar la evolución de las mujeres en el control aéreo, sino también motivar a las futuras generaciones a atreverse a dar el paso en esta apasionante profesión.

 

Helena comenzó su trayectoria en el mundo del control aéreo en 1982. Durante su carrera, trabajó como controladora aérea en diferentes destinos (Barcelona, Zaragoza, Alicante y Madrid) y ha ejercido en todas las habilitaciones (torre, aproximación y ruta) donde también desempeñó funciones de jefa de torre, jefa de instrucción y supervisora.

 

Aunque dejó el servicio activo en 2020, su pasión por el control aéreo no le permite abandonar el mundo de la aviación. En este momento sigue vinculada al sector como instructora en la Escuela de Control Aéreo y como formadora en distintos proyectos internacionales de SENASA.

 

Desde que SENASA comenzara en 1995 a ofrecer formación en control aéreo, la presencia de mujeres en este sector se ha mantenido constante, representando un tercio de este. A pesar de la inmovilidad de este dato, ¿has notado una situación diferente en la evolución de la mujer dentro del control aéreo desde que entraste hasta la actualidad? ¿Qué diferencias destacarías desde los primeros años hasta ahora?

 

Sin duda, la situación ha cambiado muchísimo. Antes, ser mujer en el control aéreo suponía enfrentarse a comentarios inapropiados de manera frecuente. Era habitual que, al escuchar una voz femenina en frecuencia, algunos pilotos hicieran bromas o comentarios fuera de lugar. No nos tomaban en serio, ponían en duda nuestra profesionalidad. Hoy en día el sector está mucho más profesionalizado y estas situaciones ya no se dan.

 

¿Has sentido alguna vez que ser mujer haya supuesto un reto adicional en tu carrera como controladora aérea? ¿Crees que existen aún barreras o prejuicios para las mujeres en el sector del control aéreo?

 

Sí, sin duda. A lo largo de mi carrera he sentido que, como mujer, tenía que demostrar constantemente que era mejor que mis compañeros para ganarme el mismo respeto. Siempre hemos tenido que destacar para evitar que nos hicieran de menos porque no nos han visto como iguales. Algo que no es justo porque somos tan profesionales como cualquier otro y no debería haber diferencias en el trato.

 

Afortunadamente, la situación ha mejorado en los últimos años. Hoy en día, esos prejuicios han disminuido y ahora es más sencillo ser reconocida en igualdad de condiciones.

 

Como controladora aérea que ha pasado por diferentes rangos dentro de la profesión, desde jefa de instrucción, de torre, a incluso supervisora, ¿qué es lo que ha influido más en tu evolución?

 

Mi evolución profesional ha estado marcada, sobre todo, por la disciplina y el compromiso con hacer bien mi trabajo. Si hay que hacer algo, lo hago, me guste o no. No me cuestiono la tarea, simplemente me esfuerzo por cumplirla de la mejor manera posible.

 

El entorno también juega un papel fundamental. Un buen líder puede marcar la diferencia en la dinámica de un equipo, favoreciendo la comunicación y logrando que el trabajo fluya de manera eficiente. En mi experiencia como supervisora, aprendí que la clave está en la capacidad de anticipación. Es esencial prever posibles colapsos en los flujos de tráfico, tomar decisiones estratégicas para optimizar las rutas y gestionar la carga de trabajo.

 

¿Qué cambios crees que deberían implementarse para seguir avanzando en igualdad en el terreno del control aéreo?

 

Creo que se podría mejorar la situación para todo el mundo que trabaja en el sector impulsando acciones en favor de la conciliación y de la flexibilidad de los turnos. Sería fundamental aumentar la plantilla en control aéreo. La falta de personal no solo incrementa la carga de trabajo, sino que también dificulta la posibilidad de hacer cambios en los turnos. Lograr una mejor conciliación personal y laboral mejoraría la calidad de vida de toda la plantilla.

 

¿Qué habilidades o capacidades crees que deben desarrollar las personas que desean trabajar en control aéreo?

 

Una de las más importantes sería la visión espacial. En el control aéreo, debes saber medir distancias, velocidades y trayectorias de manera precisa.

 

También es fundamental tener una reacción rápida. En situaciones críticas, debes tomar decisiones inmediatas. Puede que la primera indicación que des no sea la óptima, pero lo importante es reaccionar y encontrar una solución en cuestión de segundos.

 

El trabajo en equipo es otro pilar clave. Adaptarse a la dinámica del grupo es fundamental, ya que las personas con las que trabajes serán tu apoyo diario a lo largo de los años. No se trata de destacar individualmente, sino de colaborar y coordinarse de manera eficaz.

 

Y por último estaría la gestión del estrés. Como controladora aérea debes ser capaz de mantener la calma bajo presión. Pero si en algún momento te bloquearas, es esencial ser humilde, reconocerlo y pedir relevo. No hay nada de malo en ello y saber gestionarlo también forma parte del trabajo.

 

¿Qué les dirías a las niñas y mujeres que están pensando en dedicarse al mundo de la aviación?

 

Les diría que se animen, que merece la pena y que se atrevan a dar el paso. El control aéreo es una profesión completamente vocacional: si te apasiona, te va a encantar. No hay barreras que no puedan superarse y la satisfacción de desempeñar este trabajo es enorme. Si realmente les interesa, que no duden en intentarlo. No se van a arrepentir.

 

Volver al listado de Noticias

 

Trainair Plus
SERVICIOS Y ESTUDIOS PARA LA NAVEGACIÓN AÉREA Y LA SEGURIDAD AERONÁUTICA S.M.E. M.P. S.A.
REGISTRO MERCANTIL: TOMO 838, FOLIO 121, HOJA 16835. C.I.F.: A-79818423